Con 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que impide a condenados por corrupción ocupar cargos públicos, en medio de una discusión marcada por cruces entre oficialismo y oposición.

El proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara de Diputados de la Nación con un total de 144 votos afirmativos, 98 negativos, 2 abstenciones y 13 ausentes. La iniciativa, que busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos públicos, generó un amplio debate en el recinto y dividió a los legisladores.
La sesión, que se llevó a cabo durante gran parte de este miércoles, fue presidida por el presidente de la cámara baja, Martín Menem. El resultado de la votación reflejó el posicionamiento de los distintos bloques políticos respecto a la iniciativa, con un fuerte respaldo de sectores alineados con el oficialismo y parte de la oposición, mientras que el rechazo provino principalmente del bloque Unión por la Patria y representantes de la izquierda.
El debate se extendió por varias horas y estuvo marcado por fuertes cruces entre los distintos bloques. Mientras el oficialismo y la oposición dialoguista defendieron la medida como un avance en la transparencia electoral, desde Unión por la Patria y el Frente de Izquierda denunciaron que la iniciativa se trata de una herramienta de proscripción política.
El bloque La Libertad Avanza apoyó en su totalidad el proyecto, junto a los legisladores del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica. También sumaron votos afirmativos diputados de Encuentro Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y otros espacios provinciales.
La aprobación del proyecto responde a la intención de los legisladores de promover transparencia en la gestión pública y restringir el acceso a cargos políticos a quienes hayan sido condenados por delitos de corrupción.
Los 98 votos en contra provinieron en su mayoría del bloque de Unión por la Patria, que argumentó que la medida vulnera derechos constitucionales y es un mecanismo de proscripción política. También votaron en contra los legisladores del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad (FIT-U). Argumentaron que la medida podría vulnerar derechos constitucionales y ser utilizada como un instrumento de proscripción política.
El voto de los legisladores santacruceños
Roxana Reyes fue la única legisladora en votar a favor, por su parte Gustavo "Kaky" González y Ana Ianni de Unión por la Patria se opusieron al igual que Sergio Acevedo de SER Santa Cruz, mientras que su compañero de bloque, José Luis Garrido se ausentó, siguiendo la dinámica que suelen llevar adelante cuando se votan iniciativas de alto costo político.
Hozzászólások