¿Cómo se arma el Google Earth y el Street View? El auto de Google fue visto en Pico Truncado
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 23 jun
- 2 Min. de lectura
Para quienes alguna vez se preguntaron “che, ¿cómo hacen estos de Google para mostrar hasta la calle donde vivo en el barrio APAP?”, este finde tuvieron su respuesta en Pico Truncado. Una camioneta celeste con una estructura rara arriba del techo fue vista dando vueltas por la ciudad. No era ciencia ficción ni un turista muy equipado: era el famoso auto de Google Street View, ese que se dedica a recorrer el mundo sacando fotos en 360 para después subirlas al mapa más usado del planeta.

Vecinos y vecinas lo vieron pasar por varios barrios, y no tardaron en subir las fotos a las redes. La última vez que se había dejado ver uno de estos bichos tecnológicos por Truncado fue allá por el 2016. Así que la aparición no pasó para nada desapercibida.
Estos autos no solo aparecen en las capitales o en Buenos Aires. Recorren toda nuestra querida Patagonia: rutas polvorientas, calles de ripio, pueblos chicos, parajes olvidados… nada se les escapa. Su misión es actualizar las imágenes de Google Maps y alimentar al gigante virtual que usamos para ubicar desde un restaurante hasta una casa perdida en el medio del campo.
¿Y cómo funciona todo esto? Bueno, el sistema se arma con una flota de autos como el que se vio en Truncado, pero también hay mochilas, bicis y hasta drones que sacan fotos al estilo “Big Brother” pero con fines geográficos. Capturan todo lo que ven y después, con inteligencia artificial, Google procesa las imágenes, borra patentes y caras, y las acomoda para que vos, desde el celu o la compu, puedas caminar por cualquier calle del mundo sin moverte de la silla.
Google Earth, por su parte, se alimenta de satélites, fotos aéreas y modelos 3D. Pero sin estas imágenes callejeras, todo quedaría medio frío, sin alma. Esos autos que recorren el sur le dan textura, color y detalles al mapa. Así que cuando veas en el mapa tu kiosco favorito, el frente de tu casa o ese mural del barrio, sabé que probablemente un auto como el que pasó por Truncado fue el que lo registró.
Y ahí está la magia, o el bajón según cómo lo mires. Porque gracias a estas imágenes, más de uno se encontró a sí mismo en una esquina, saliendo de la casa de su ex, o cruzando distraído con la misma campera de hace diez años. Y también están esos momentos que te aprietan el pecho: ver en la puerta de la casa a un abuelo que ya no está, o a la mascota que te acompañó media vida. Street View, sin querer, se convierte en un archivo emocional que a veces pega más fuerte que un álbum de fotos.
Entonces, cuando veas pasar ese auto raro con la cámara en la cabeza, no lo subestimes. Puede que lo que esté haciendo no sea solo actualizar un mapa, sino también congelar un pedacito de tu historia para que algún día, sin querer, te vuelvas a cruzar con vos mismo en el pasado.
Por @_fernandocabrera
Comments