"Comedores callejeros": La iniciativa de una pareja para alimentar a perros en situación de calle
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 29 ago
- 2 Min. de lectura
Se trata de una propuesta que llevan adelante Gabriel Bascone y Araceli Gomes, pareja de "changarines" que tomó la decisión de comprometerse contra el maltrato animal, confeccionar e instalar comedores comunitarios para perros sin dueños. Buscan el acompañamiento de la comunidad para sumar nuevos puntos en distintos barrios de la ciudad.

"La idea surge a través de un caso maltrato animal en que el que dejaron morir un canino de hambre" indica Bascone a Santa Cruz Nuestro Lugar sobre el caso que se mediatizó en las ultimas semanas, el obrero de la construcción actualmente desempleado lamenta que dicha situación se repita con otros animales por lo que tomó junto a su pareja la decisión de armar con bidones de plástico de 5 litros y caños de pvc de 0,40mm comedores que se abastecen a medida que los perros van alimentándose.
En ese marco, señaló que el primer "comedor callejero" como lo bautizaron fue instalado en su propia vivienda del Barrio Santa Cruz, donde conviven con cuatro perros y tres gatos, todos "comunitarios", es decir animales cuyos dueños no se hicieron cargo y dejaron a su suerte en las calles, una situación que en nuestra ciudad se observa a menudo.
Con causas diversas, desde la inestabilidad económica que dificulta el costear el cuidado de mascotas, incluyendo alimentos, atención veterinaria y otros gastos asociados, los cambios en la vida personal como mudanzas, divorcios o la llegada de un nuevo miembro a la familia, la falta de educación sobre la responsabilidad de ser dueño de una mascota, la “cultura del descarte” y esa idea nefasta de que las mascotas son desechables y la falta de empatía hacia los animales también desempeñan un papel importante en el agravamiento de esta situación.
Quienes quieran colaborar con la tarea de Bascone y Gomes, pueden comunicarse por WhatsApp al 2966 546158, ya sea para aportar elementos o alimento balanceado.
El abandono de perros es una crisis que requiere atención inmediata y esfuerzos concertados de la sociedad en su conjunto. Solo a través de la educación, la conciencia pública y la acción colectiva podemos esperar reducir el sufrimiento de miles de perros sin hogar y avanzar hacia un futuro en el que todos los “callejeritos” tengan la oportunidad de vivir en un hogar amoroso y seguro.




Comentarios