top of page

CSS-CENTA: Aumento de 560% a partir de agosto a pacientes con atención psicológica

Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro LugarSanta Cruz Nuestro Lugar

Se trata de pacientes con cobertura de la obra social del Estado, Caja de Servicios Sociales y atención psicológica en la Fundación CENTA, quienes fueron informados durante la jornada de ayer sobre el aumento del co-seguro mensual a partir del próximo mes de agosto a un monto que asciende a $6.750.

El acceso a la salud mental es un derecho humano básico reconocido por numerosas declaraciones y tratados internacionales, es un componente esencial del bienestar y la calidad de vida de las personas y además un imperativo ético y pragmático del Estado como tal.



En ese marco general, la salud mental es también un componente integral de la salud pública: prevenir, diagnosticar y tratar problemas de salud mental son esenciales para mantener la población por ende en buenas condiciones.


Ahora bien, el aumento para acceder a terapia psicológica mensual de sesiones semanales de 45 minutos de $1.200 a $6.750, sin que se trate de forma progresiva y a una semana de producirse dicho ascenso del monto de más de 560% atenta contra el acceso a la salud mental y vulnera los derechos de las y los pacientes con tratamiento en curso.



Máxime cuando la fundación CENTA, que brinda atención en especialidades de salud como nutrición y trastornos alimenticios, psicología y psiquiatría y funciona como Centro Educativo Terapéutico es uno de los pocos espacios terapéuticos en la que las y los afiliados de la Caja de Servicios Sociales tienen atención psicológica sin la necesidad de recurrir a terapia con profesionales de forma particular y mediante las metodologías del pago y reintegro de la obra social.



Como dato surge que de los 57 profesionales de psicología prestadores de la obra social en nuestra ciudad capital, sólo 2 prestan servicios particularmente por fuera de la fundación y del Hospital Regional Río Gallegos, según información de la web institucional.


El acceso a la salud mental de manera integral en nuestra provincia es una de las principales deudas pendientes de la gestión del Estado, como contrapartida la inversión adecuada en salud mental es esencial para una sociedad más justa, equitativa y saludable en su conjunto.



Comments


bottom of page