top of page

El dúo Oniré cumple su quinto aniversario

Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro LugarSanta Cruz Nuestro Lugar

El dúo musical Oniré, originario de El Chaltén, celebra este mes su quinto aniversario, consolidándose como una de las propuestas artísticas más destacadas de la región patagónica.

Formado en 2020 por Antonella "Tone" Marangelli (guitarra y voz) y Roxana "Roxy" Beroiz (percusión y voz), Oniré ha fusionado ritmos del reggae, samba y candombe, creando un ADN sonoro único al pie de El Chaltén.

Desde sus inicios, el dúo ha recorrido diversos escenarios, presentándose en localidades como Río Gallegos, Puerto Deseado, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Río Turbio, donde participaron en la Fiesta Provincial de la Nieve. Además, fueron parte de la Fiesta Nacional del Trekking 2022 en El Chaltén, recibiendo una excelente aceptación por parte del público.


En 2022, Oniré lanzó su primer álbum titulado "Vou", una producción que encapsula nueve canciones impregnadas de experiencias personales y paisajes sonoros de El Chaltén. El disco, producido por Charlie Desidney, reconocido por su trabajo con artistas como Palo Pandolfo y Karamelo Santo, busca transmitir un mensaje de fluidez y conexión con la naturaleza, inspirado en los procesos naturales del agua.


La trayectoria de Oniré ha sido reconocida en diversos ámbitos, incluyendo su participación en el Ranking Nacional de Canciones de Radio Nacional, lo que ha ampliado significativamente su proyección. Además, su postulación a los Premios Gardel 2023 en categorías como Álbum del Año y Mejor Nuevo Artista destaca su creciente influencia en la escena musical argentina.


Para los lectores de "Santa Cruz nuestro lugar" que deseen incursionar en el estilo de este particular dúo, este humilde redactor melómano les puede contar que su álbum debut, "Vou", (cargado en Spotify) lanzado a finales de 2022, es una clara manifestación de su versatilidad artística. A lo largo de nueve pistas, Oniré teje una narrativa musical que abarca desde la cadencia del candombe y la samba hasta la energía contagiosa del reggae y la cumbia. Esta amalgama de estilos no solo refleja las influencias culturales de Brasil y Uruguay, sino que también encapsula la esencia de la vida en la Patagonia argentina. El título "Vou", que en portugués significa "voy", simboliza el constante movimiento y la fluidez, conceptos que se entrelazan en la lírica y la composición del dúo.


La química entre Marangelli y Beroiz es palpable en cada interpretación. Ambas crean un embrujo que transporta de cabeza al oyente a una conexión profunda con su tierra. Todo esto reflejado en composiciones que narran historias locales, enriquecidas con las experiencias y vivencias de las artistas.


Oniré no solo se destaca por su destreza musical, sino también por su capacidad para crear una atmósfera íntima y envolvente en sus presentaciones en vivo. Cada actuación es una invitación a un viaje sensorial, donde el público es sumergido en un "espacio-tiempo de calidad y calidez", como ellas mismas describen. Esta experiencia casi siempre se ve enriquecida por la inclusión de artistas invitados, lo que añade dinamismo y frescura a cada espectáculo.


Oniré se posiciona como una propuesta innovadora en la escena musical santacruceña, fusionando con maestría ritmos tradicionales afro-latinos con una perspectiva fresca y auténtica. Su música es un testimonio de la riqueza cultural de la Patagonia y una celebración de la diversidad sonora de América Latina.


En mí afición de buscador melómano, al oírlas en vivo, siempre conjeturé que el nombre de este dúo está relacionado con dos cosas. Primero: con la entidad espiritual en el Candomblé, una religión afrobrasileña que mezcla tradiciones africanas con los orixás, deidades que guían y protegen a sus seguidores.


Y segundo: con lo meramente "onírico", que hace referencia a los sueños o al mundo de los sueños. Algo así como una evocación de lo etéreo, lo imaginativo o lo trascendental, conceptos que a mi parecer encajan bien con la identidad musical de este tándem artístico.


Cómo quiera que sea, desde "Santa Cruz nuestro lugar" celebramos el quinto aniversario de esta sociedad musical.

Por @fernandocabrera

 
 

Comments


bottom of page