top of page

El fuego en El Bolsón sigue sin control y avanza hacia la ciudad: Un muerto, 120 viviendas quemadas y 700 familias evacuadas

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 9 feb
  • 2 Min. de lectura

Los meteorólogos prevén que en los próximos días siga la baja presión en la zona, lo que provocará vientos fuertes, cálidos, aire seco y calor.

El voraz incendio forestal en El Bolsón, en la provincia de Río Negro, desató una crisis sin precedentes en la región. El intendente Bruno Pogliano describió la situación como un “caos total” y expresó su angustia ante el avance del fuego. “Se está quemando todo”, afirmó.


“Estoy destruido. Muy, muy feo”, agregó en declaraciones a Rosario 3, reflejando la desesperación de las autoridades y los habitantes. El fuego, que comenzó el 31 de enero, se propaga sin control, impulsado por ráfagas de viento de hasta 80 km/h y temperaturas de 25°C.


Según el último informe oficial, las llamas dejaron un muerto, destruyeron 120 viviendas y forzaron la evacuación de 700 familias en distintas zonas del municipio. Los sectores más afectados incluyen Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde las llamas consumieron casi 3.000 de hectáreas de vegetación.


Ante la gravedad del incendio, el número de efectivos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego aumentó de 10 a 37, mientras que la División Bomberos de la Policía de Buenos Aires sumó dos brigadistas adicionales, alcanzando los 32 combatientes. También se incorporaron bomberos voluntarios de El Bolsón y Bariloche, junto a brigadistas de Buenos Aires y San Luis.


Los esfuerzos de contención se concentran en frenar el avance de las llamas hacia el cañadón del arroyo Teno, una zona estratégica por su vegetación densa y el riesgo que representa para las viviendas cercanas.


Hasta el momento, 120 familias recibieron asistencia municipal tras la destrucción total o parcial de sus viviendas. Las autoridades trabajan en la confección de declaraciones juradas para evaluar las pérdidas materiales y canalizar futuras ayudas.


El Registro Civil de Río Negro inició un operativo especial para gestionar nuevos documentos de identidad para los damnificados que perdieron su documentación en el incendio.


El siniestro continúa activo, amenaza con seguir consumiendo sectores rurales y expandirse hacia la ciudad, mientras los equipos de emergencia trabajan sin descanso para contener las llamas.

De Infobae.


 
 
 

Comments


bottom of page