top of page

Estafa presidencial exprés: la cripto de Milei se desplomó y dejó a miles en ruinas

Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro LugarSanta Cruz Nuestro Lugar

Este humilde redactor de "Santa Cruz nuestro lugar" hace rato que ya no se empeña en decir que lo anterior fue mejor, pero está dispuesto a analizar que en solo un año, los precios se duplicaron en dólares.

Alimentos básicos como la carne pasaron de costar cuatro a diez dólares por kilo, mientras que el litro de leche subió de treinta centavos a un dólar con treinta. Argentina, uno de los países más caros del mundo, enfrenta una realidad cada vez más asfixiante para los trabajadores.


Nos prometieron dolarización, pero los salarios quedaron estancados en pesos. Mientras tanto, el ajuste golpeó de lleno a los consumidores, que destinan más del setenta por ciento de sus ingresos a alquileres, tarifas y transporte. La inflación de enero fue del 2,2%, pero eso no significa estabilidad: cada vez se compra menos y la capacidad de elección desaparece.


Antes se hablaba de libertad, ahora todo es un lujo. ¿Quién puede elegir qué comer cuando los ingresos no alcanzan? Nos dijeron que venían a terminar con la casta, pero la crisis la está pagando la gente.


Ahora bien, ¿alguien se ha preguntado qué piensa el principal referente mundial del anarcocapitalismo sobre Milei?


Bueno, Hans-Hermann Hoppe, un destacado pensador de este movimiento, ha compartido recientemente algunas opiniones críticas sobre el actual presidente de nuestro país.


A pesar de que Milei a menudo cita a Hoppe como una de sus principales influencias, Hoppe en cambio describió a Milei como un "showman con elementos de payaso". Criticó las políticas económicas del león, señalando que, aunque se redujeron algunos impuestos, los combustibles y las importaciones, aumentaron.


Hoppe también cuestionó la comprensión de Milei sobre los principios anarcocapitalistas, sugiriendo que su enfoque carece de la profundidad esperada de alguien que afirma seguir esta filosofía.


Como si fuera poco y para fundamentar lo que dice Hoppe, Milei va y la caga respaldando públicamente la criptomoneda de la polémica.

¡Sí señor! En un reciente y controvertido movimiento, el presidente argentino Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA a través de sus redes sociales, describiéndola como un incentivo para el crecimiento económico del país. Esta acción provocó un aumento vertiginoso en su valor de mercado, alcanzando los 4.500 millones de dólares en cuestión de horas. Sin embargo, poco después, el valor de $LIBRA se desplomó drásticamente, generando pérdidas significativas para numerosos inversores. Ante las crecientes sospechas de una posible estafa tipo "rug pull", Milei se hizo el boludo y eliminó su publicación original y negó tener conocimiento detallado del proyecto. Este incidente guarda similitudes con casos anteriores, como el de CoinX, una plataforma financiera digital que Milei promocionó mientras era diputado y que posteriormente fue investigada por fraude, estafa piramidal, y narcotráfico dejando a miles de afectados en Argentina.


Desde una perspectiva constitucional, la conducta del presidente Milei al promover proyectos financieros de dudosa legitimidad plantea serias preocupaciones respecto a la ética y la responsabilidad inherentes a su cargo. La Constitución argentina exige que el presidente actúe en defensa del bienestar general y con integridad intachable. El uso de la investidura presidencial para avalar iniciativas que resultan en perjuicio económico para la ciudadanía podría constituir una violación de estos deberes constitucionales. Además, este tipo de acciones puede erosionar la confianza pública en las instituciones y en la figura presidencial, socavando la legitimidad del gobierno. La reiteración de comportamientos similares, como en el caso de CoinX, refuerza la necesidad de un escrutinio riguroso y, potencialmente, de procedimientos legales para determinar la responsabilidad del mandatario en estos hechos.

Por @_fernandocabrera

 
 

Comments


bottom of page