Fiestas populares santacruceñas, la alegría que se contagia llegó para quedarse
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 19 feb 2023
- 2 Min. de lectura
En los últimos tiempos y fundamentalmente luego de la pandemia, las fiestas populares santacruceñas han cobrado un fuerte impulso, con escenarios y presentaciones artísticas de gran nivel, oferta gastronómica, cultural y recreativa variada y miles de visitantes agasajados durante extensas jornadas. ¿Que se viene?
Santa Cruz parece estar acostumbrándose a esas celebraciones multitudinarias con shows para todos los gustos y géneros que ponen a las localidades anfitrionas en el centro de escena durante días, donde todo parece ser alegría que se contagia y la salida de la vorágine cotidiana de responsabilidades del trabajo, la escuela y las actividades son un hecho.
En ese marco los visitantes se cuentan de a miles, y toda esa movida de personas repercute en el día a día de la localidad; la organización, la logística, los servicios, la inversión y el financiamiento, requieren un gran esfuerzo y sapiencia, no se arma de un día para otro y son muchas las cosas que pueden salir mal.
Desde un aniversario a una Fiesta Nacional consolidada aunque pareciese que son sólo días festivos, las fiestas populares tradicionales son una muestra de la identidad cultural de un lugar y su gente, expresan huellas del tejido social local y sus características simbolizan y constituyen la idiosincrasia, el sentido de pertenencia y los valores de su comunidad. Todo esto, en un par de días. Por eso es tan importante mirar nuestras celebraciones desde el espejo como a nosotros mismos y no como una competencia que a ningún lugar lleva.
¿Que se viene?
La web institucional Argentina, https://www.argentina.gob.ar/pais/fiestas muestra las “Fiestas Populares Nacionales | Celebraciones, encuentros y tradiciones de la cultura popular, en toda nuestra geografía” y en Santa Cruz detalla la grilla nacional:
Enero
Los Antiguos “Fiesta Nacional de la Cereza”
Muestras artesanales, degustaciones, números musicales.
Febrero
El Calafate “Fiesta Nacional del Lago Argentino”
Gastronomía, folclore, arte y recreación.
Perito Moreno “Festival Nacional de la Cueva de Las Manos”
Espectáculos musicales.
Puerto Santa Cruz “Fiesta Nacional del Róbalo”
Pesca, concursos, actividades recreativas.
El Chaltén “Fiesta Nacional del Trekking”
Trekking, trekkatlón, maratón, bicicleteadas, concurso de hacheros, espectáculos.
Marzo
Las Heras “Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica”
Artesanías, música, baile, gastronomía.
Mayo
Puerto San Julián “Fiesta Nacional del Oro y la Plata”
Exposición minera, charlas, espectáculos musicales.
Julio
Comandante Luis Piedra Buena “Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead”
Pesca, concursos, actividades recreativas.
Septiembre
Pico Truncado “Festival Nacional Juvenil de Teatro”
Teatro, cultura, arte y talleres.
Diciembre
Río Gallegos “Fiesta Nacional de la Carne Ovina”
Exposición ganadera, artesanías, gastronomía, folklore.
Río Turbio “Fiesta Nacional del Carbón”
Tributo a Santa Bárbara, visitas al interior de la mina, recreación, música.
Comments