top of page

Garzón: "No hay voluntad política de mejorar los sueldos de los trabajadores"

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 13 jun
  • 2 Min. de lectura

El secretario general de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, denunció que el Gobierno provincial no tiene intenciones reales de recomponer los salarios del sector público y adelantó que el gremio se encamina a definir medidas de fuerza tras la última oferta oficial, que calificó como “insuficiente, provocadora y parte de un ajuste feroz”.

“No hay voluntad política de mejorar los sueldos de los trabajadores. El Gobierno nos quiere imponer esta oferta como definitiva”, afirmó Garzón, minutos antes de encabezar un plenario virtual con los secretarios generales de toda la provincia para definir los pasos a seguir.


La indignación gremial se intensificó tras conocerse que el ofrecimiento para los trabajadores de la administración central fue de apenas $7.000 en cuotas, un monto que Garzón calificó directamente como “una burla” y “una provocación”. “La vez pasada ofrecieron $3.600, ahora suben a $7.000. No estamos discutiendo salario, estamos viendo cómo nos ajustan”, denunció.


En el caso del sector Salud, el ofrecimiento fue de $65.000 en tres cuotas para el escalafón más bajo, y hasta $168.000 para los médicos. Sin embargo, ATE lo rechazó rotundamente porque el monto no se suma al salario básico. “Lo hacen para que no impacte en los servicios extraordinarios. Así evitan que se generen aumentos por otros conceptos. Nosotros exigimos que todo vaya a la unidad salario”, explicó Garzón.


El sindicato calcula que el gobierno retacea más de $1.200 millones que deberían estar destinados a salarios. “Estamos hablando de un ajuste del 12% solo en la administración central. Ya en el primer semestre faltaron $600 millones y ahora otros $600 más. Es una decisión política de no poner la plata en los sueldos”, apuntó el dirigente.


Si bien los trabajadores estatales han recibido un 13,5% de aumento por la cláusula gatillo, desde ATE aclaran que eso no constituye recomposición salarial, sino apenas una herramienta para acompañar la inflación.


Con los ánimos caldeados, Garzón confirmó que se está evaluando una medida de fuerza provincial. “Lo vamos a definir hoy en el plenario con los secretarios generales. No podemos seguir permitiendo que se siga ajustando sobre los que menos tienen”, advirtió.

Por @_fernandocabrera

 
 
 

コメント


bottom of page