Godoy se niega a mirar para otro lado: "El aserradero móvil va destruir nuestros bosques nativos en Río Turbio"
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 27 may
- 2 Min. de lectura
El diputado por el pueblo de Río Turbio, Carlos "Carloncho" Godoy cuestionó en redes sociales el anuncio del aserradero móvil por parte de Santa Cruz Puede SAU con la presencia del presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrian Suarez en compañía del jefe comunal Darío Menna y el ingeniero forestal Pablo Peri.

Escuchando la conferencia de prensa, que desde un principio correspondía hacerla en Río Turbio y que podamos hacer todas las preguntas que nos preocupan a los habitantes de la Cuenca Carbonífera, debo decir.
La misma careció de información para nuestros vecinos. Información que venimos solicitando ante El gobierno provincial en los diversos entes que tienen injerencia en esta actividad y quieren llevar a su concreción a como de lugar.
En una de las imagenes subida, de un mail recibido de la Secretaria de Ambiente, dejo constancia que hasta el día 22 de Mayo, no poseían información del proyecto de aserradero móvil.
No es algo menor decir que el “Proyecto de impacto ambiental, tendría que estar y ser socializado. (Esto hasta el momento no ocurrió).
El Consejo Agrario, es el organismo del gobierno provincial, que debe controlar, desde siempre, que no haya tala indiscriminada. Que se entreguen guías a quienes son propietarios de Campos y sacan leña. (Lo que se extrae, leña o árboles debe ser marcado por miembros del CAP).
Hoy existe una resolución 140/25, avalada por el Consejo Agrario, donde habilita a una Sociedad Anónima unipersonal (SAU), para que coordine el negocio de “aserradero móvil”.
En esta resolución, que adjunta el proyecto, manifestaba la necesidad de hacer nuevos caminos en la zona de Mazaruca, para extraer más rápido la madera del bosque. (Sin dudar el impacto ambiental, será mayor al que nos imaginamos).
En la conferencia, dieron a entender que se debe volver a discutir, por ejemplo, que el secadero de madera se instale en Rio Turbio. (Consideración que se realizó desde un principio).
¿QUIEN ASEGURA QUE HABRÁ UN PLAN DE REFORESTACIÓN, SI HOY NADIE LO EXIGE?
Hacer una explotación sustentable del bosque, es aprovechar el Ñire, con sus bondades y hacer infusiones, etc. (El gobierno Provincial, dio a conocer unos días atrás la posibilidad de realizar esta acción que está perfecto).
Tenemos legislaciones Provinciales y Nacionales a tener presente, ya que MAZARUCA Y NUESTROS BOSQUES NATIVOS Y RESERVA NATURALES, deberían ser protegidos de talas indiscriminadas.
Es imperioso que se haga la consulta popular y/o audiencia pública, para que entiendan que la mayoría de los habitantes de la zona no está de acuerdo con la instalación del aserradero móvil y la desctruccion de nuestros bosques.
Extracción de madera, leña, raleo, se puede hacer. Debe existir un registro ante el Consejo Agrario y el municipio de quienes están autorizados a hacer este trabajo.
La entrega de guías se debe hacer, yendo al campo, al lugar y marcando realmente lo que se debe extraer.
Se debe tener un plan de reforestación.
LAS DECISIONES POLÍTICAS QUE SE ESTÁN TOMANDO SON EQUIVOCADAS Y NO PODEMOS MIRAR PARA OTRO LADO.
Fundamentos para decir no a la destruccion de los BOSQUES NATIVOS, tenemos de sobra y seguiremos alzando la voz y realizando las acciones administrativas y si es necesario las legales para frenar esto.
Comments