La aerolínea más deficiente comenzó a operar en Río Gallegos
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 6 feb
- 1 Min. de lectura
La llegada de Flybondi a Río Gallegos ha generado preocupación entre los habitantes locales, dados los antecedentes negativos que arrastra la compañía en diversas regiones del país.

La empresa ha sido objeto de numerosas críticas debido a cancelaciones frecuentes, problemas técnicos y un mantenimiento inadecuado de sus aeronaves.
La plataforma "Flybondi Fail" ha documentado extensamente las cancelaciones y retrasos de la aerolínea, evidenciando una tendencia preocupante en la calidad del servicio ofrecido.("Lo barato cuesta caro", decía mi abuela).
Además, la empresa ha sido multada recientemente por la provincia de Buenos Aires con más de 300 millones de pesos debido a vuelos cancelados y la falta de respuesta a los reclamos de los consumidores.
En Puerto Madryn, por ejemplo, se registraron tres cierres del aeropuerto en menos de dos años debido a desperfectos en aviones de Flybondi. Estas situaciones no solo afectaron a los pasajeros de la aerolínea, sino también a otras compañías que operan en la terminal aérea, generando cancelaciones y demoras adicionales.
La comunidad de Río Gallegos observa con cautela la llegada de este "servicio", esperando que la empresa haya aprendido de sus errores pasados y pueda ofrecer un servicio que esté a la altura de las expectativas y necesidades de los pasajeros.
La expansión de Flybondi hacia nuevas rutas, como la de Río Gallegos, plantea interrogantes sobre la capacidad de la empresa para garantizar una prestación segura y confiable. Es imperativo que las autoridades de aviación civil y los organismos de control intensifiquen la supervisión de las operaciones de la aerolínea para proteger a los usuarios y asegurar estándares mínimos de calidad en el transporte aéreo.
Por @_fernandocabrera
Comments