Maestro mayor de obra elaboró proyecto de crematorio apto para Río Gallegos y ciudades del interior provincial
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 25 jun
- 4 Min. de lectura
Se trata de Exequiel Pirez, profesional de nuestra ciudad capital quien además es martillero público y desarrolló técnicamente una propuesta para la construcción de un nuevo crematorio, iniciativa fundamental para resolver problemáticas de larga data que afectan a la comunidad en general y a vecinos de la zona del cementerio local particularmente. "Con tecnología moderna y respetuosa de las normativas ambientales vigentes, busca dar respuesta a estas demandas, eliminando las fuentes de contaminación y mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes de la ciudad" indica en los fundamentos.

En ese marco, Pirez vecino del Barrio 207 Viviendas, es conocedor de las dificultades generadas por la operación del actual crematorio cuando éste se encuentra en funcionamiento, "la emisión de humo denso y de olores sumamente desagradables invade los alrededores, obligando a los vecinos a modificar sus rutinas diarias" señala. Con la voluntad de comprometerse con su entorno desde su aspecto profesional y desarrollar una iniciativa que brinde respuesta a la problemática, expresa "me propuse estudiar en profundidad los aspectos técnicos, normativos y ambientales relacionados con la construcción de un crematorio moderno y eficiente".
Luego de más de un año y medio de investigación, recopilación y análisis de datos e información confeccionó "los correspondientes planos, esquemas y anteproyectos técnicos necesarios que cumplan con los estándares actuales de calidad ambiental y protección de la salud pública" afirma y agrega "Este proyecto tiene como propósito brindar una solución definitiva y sustentable al problema que, durante tanto tiempo, ha generado malestar en nuestra comunidad, y contribuir a mejorar de manera significativa la calidad de vida de los vecinos de Río Gallegos".
Desarrollo de proyecto
El Proyecto está pensado para estar ubicado a las afueras del área urbana consolidada de la ciudad, a fin de minimizar cualquier posible impacto ambiental o molestia para la población residente, sugiriendo y a modo de ejemplo en inmediaciones del nuevo vaciadero municipal, camino a Punta Loyola. El terreno previsto para la implantación del crematorio contempla una superficie total de media hectárea (5.000 m²), con un frente de 50 metros y un fondo de 100 metros. La edificación proyectada ha sido cuidadosamente diseñada, considerando en detalle cada metro cuadrado de superficie construida, con una distribución de espacios que optimiza la funcionalidad de las distintas áreas.
El diseño arquitectónico contempla las alturas mínimas necesarias en cada sector, respetando los estándares técnicos y normativos aplicables a este tipo de instalaciones. Asimismo, se han previsto espacios exteriores complementarios, incluyendo la construcción de una pérgola y áreas de esparcimiento, destinadas a brindar un ambiente confortable y digno para los familiares durante el proceso de despedida, procurando su comodidad y bienestar.
Además, el proyecto contempla áreas operativas adecuadamente dimensionadas y equipadas, que garanticen las mejores condiciones de trabajo para el personal a cargo de la operación del crematorio. También se ha diseñado una zona de acceso y circulación especialmente pensada para vehículos fúnebres, con dimensiones y facilidades que permitan el arribo de unidades provenientes no solo de la ciudad de Río Gallegos, sino también de distintas localidades de la provincia.
En conjunto, el diseño integral del proyecto busca ofrecer un espacio funcional, accesible, respetuoso y acorde a los más altos estándares de calidad, capaz de brindar un servicio moderno y eficiente, en armonía con su entorno y en respuesta a las necesidades y expectativas de la comunidad.
Puesta en marcha del proyecto
El presente proyecto se encuentra en condiciones de ser ejecutado de manera inmediata, contando para ello con la totalidad de la documentación técnica requerida. Entre los elementos elaborados se incluyen: Planimetría completa. Replanteos. Memorias descriptivas. Cálculos estructurales correspondientes. Cómputos y análisis de obra gruesa y obra fina. Cálculo y planimetría de instalaciones, gas, agua, cloaca y electricidad. Cómputos detallados de materiales. Especificaciones técnicas de los equipamientos especializados, incluyendo los hornos de cremación, sus costos y demás artefactos complementarios.
El proyecto ha sido desarrollado de manera íntegra y con el nivel de detalle necesario para permitir su ejecución en forma eficaz y conforme a los estándares normativos vigentes. Por tal motivo, se extiende formalmente la invitación a la Municipalidad de Río Gallegos, a las municipalidades del interior de la provincia, a las comisiones de fomento, al Gobierno de Santa Cruz, así como también al sector privado, a tomar conocimiento de la presente iniciativa y a manifestar su interés en colaborar o participar en la concreción del mismo.
La realización de este proyecto no solo permitirá brindar un servicio moderno y eficiente a la ciudad de Río Gallegos, sino que beneficiará a toda la provincia de Santa Cruz y a su población, constituyendo un aporte significativo a la mejora de la calidad de vida y al fortalecimiento de los servicios funerarios en el ámbito provincial. Se considera que, mediante el esfuerzo en conjunto de los distintos niveles de gobierno y/o la colaboración del sector privado, sería posible concretar esta obra de vital importancia para nuestra comunidad.
Idea y Proyecto: PIREZ HECTOR EXEQUIEL D.N.I. N°34.715.279 Maestro Mayor de Obras Matrícula Municipal N° 1.189 Matricula Profesional Técnico N° 1.144 Martillero Público y Corredor Inmobiliario E-mail: exequiel_pirez@hotmail.com Cel: 2966-477192
Comments