¿Qué dijo el hijo de Osvaldo Bayer sobre el desmantelamiento del monumento a su padre?
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 27 mar
- 2 Min. de lectura
El 25 de marzo de 2025, un día después de la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la imagen de una grúa removiendo el monumento de Osvaldo Bayer en la entrada de Río Gallegos generó una ola de indignación.

La obra, creada por el artista santacruceño Andrés Zerneri, representaba un símbolo de lucha por la verdad histórica y la reivindicación de los trabajadores fusilados en las huelgas patagónicas de 1921. La decisión de Vialidad Nacional de retirar el monumento, sin previo aviso y en un contexto tan simbólico, no pasó desapercibida.
Esteban Bayer, hijo del historiador y escritor, expresó con dolor su reacción al ver las imágenes del desmantelamiento. "La verdad que me provocó un profundo dolor, porque fueron para mí imágenes repugnantes. Era como si estuvieran atentando contra la vida de mi padre, que sufrió tantas persecuciones. Verlo perseguido una vez más me causó un dolor muy, muy fuerte", declaró.
Pero su análisis va más allá de lo personal. Considera que este hecho es un ataque directo a la memoria de los 1.500 peones fusilados en la Patagonia, a la historia misma de la región y al arte. "Fue una agresión contra la cultura, una afrenta a la obra de un artista santacruceño. Son acciones que solo pueden atribuirse a quienes sostienen ideologías autoritarias y persecutorias, propias de los períodos más oscuros del país. Ver estos atropellos en democracia es profundamente doloroso", agregó.
Las palabras de Esteban Bayer son muy contundentes en el contexto de una provincia que lleva en su historia la marca imborrable de las huelgas patagónicas y el legado de su padre, quien dedicó su vida a rescatar la verdad sobre esos hechos silenciados durante décadas. La decisión de retirar su monumento, justo después del Día de la Memoria, parece una provocación, una forma de volver a intentar borrar lo que Bayer luchó por visibilizar.
La memoria es un terreno de disputa constante. Los monumentos, más allá de su materialidad, representan símbolos que incomodan a quienes prefieren el olvido. Pero la historia ha demostrado que, por más que intenten desmontarla, la verdad siempre encuentra la forma de resistir.
Por @_fernandocabrera
Kommentare