top of page

Santa Cruz será el lugar privilegiado para observar el próximo eclipse anular

Foto del escritor: Fernando CabreraFernando Cabrera

El próximo miércoles 2 de octubre de 2024, los cielos de Argentina se iluminarán con un espectacular eclipse anular de sol. Este fenómeno astronómico, durante el cual la luz del sol rodea la superficie de la luna, creando un halo dorado, será visible en todo el territorio argentino, pero su máxima visibilidad se dará en la provincia de Santa Cruz.

Significado de los eclipses en las culturas antiguas

Todas las culturas fueron sensibles a los eclipses y crearon una mitología en torno a ellos. En Sudamérica, los eclipses, principalmente de sol, eran considerados acontecimientos dramáticos y, en su mayoría, signos de mal augurio. Los antiguos habitantes representaban estos eventos celestiales como monstruos devorando al sol. Por ejemplo, en Egipto, se asociaba al eclipse con Apofis (Apep), la serpiente cósmica que deambulaba en el mundo subterráneo, tragando la luz solar.




 

En la Grecia antigua, los eclipses de sol también eran interpretados como augurios negativos. Se creía que eran manifestaciones de la ira de los dioses y que anunciaban eventos funestos. Herodoto, en su Historia, relata un eclipse solar en Sardes, la capital de la antigua Lidia, que sumió el día en oscuridad. Plutarco menciona cómo el general tebano Pelópidas fue testigo de un eclipse total de sol antes de partir hacia una batalla, y muchos de sus soldados se atemorizaron ante la oscuridad repentina.

 

En la épica obra "La Odisea", Homero alude a un eclipse solar ocurrido en el año 1178 a.C. cuando Ulises regresó a Ítaca. El poeta describe: "El sol se ha borrado del cielo, y una oscuridad invade la mala suerte del mundo". Para los griegos, este fenómeno era un presagio de desgracia.

 

Así, aunque el eclipse anular de sol en Santa Cruz será un espectáculo astronómico inolvidable, es interesante recordar cómo las culturas antiguas lo percibían como un evento cargado de significado, misterio y hasta contrariedad como los rumbos de la gobernación actual de nuestra provincia, cuyo Secretario de Estado de Turismo, Mario Markic, está viendo en este fenómeno una oportunidad formidable para la promoción de destinos patagónicos. Es de imaginar que esta iniciativa ha de ser tan exitosa como "el crucero que partió desde Río Gallegos a Bariloche", no hace mucho tiempo, según recuerdo. De todos modos, este humilde redactor de "Santa Cruz nuestro lugar" hará caso omiso a toda esta parafernalia porque cada vez que salió a fotografiar un eclipse, le metieron los cuernos.



Yorumlar


bottom of page