Sin bono nacional en septiembre y octubre por haber pagado bono provincial en julio
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- 31 ago 2023
- 2 Min. de lectura
“Santa Cruz fue la primera provincia en otorgar un bono”, explicó el ministro de Gobierno, Leandro Zuliani aclarando que la provincia no abonará el bono de 60 mil pesos dispuesto por el Gobierno Nacional que apuntaba a "reforzar el poder de compra del salario" según el anuncio del ministro de Economía y candidato a presidente de “Unión por la Patria”, Sergio Massa que también aclaró “es a cuenta de la futura paritaria”, en Santa Cruz comienzan las negociaciones paritarias pero sin bono.

La suma fija anunciada por el Gobierno Nacional se abonará en las jurisdicciones que adhieran a la medida en dos partes de 30 mil pesos, en los meses septiembre y octubre, de forma no remunerativa y absorbible por las paritarias para todos los empleados del sector público y privado que ganen hasta 400 mil pesos netos por mes.
En nuestra provincia el 15 de julio pasado, los trabajadores públicos provinciales recibieron el pago de un bono extraordinario afrontado con fondos propios del gobierno de la Dra. Alicia Kirchner de 100 mil pesos y 60 mil pesos. Razón por la cual desde el Ejecutivo informaron que la provincia no repetirá el pago de una suma fija.
La encrucijada se presenta en qué desde el gobierno nacional, Sergio Massa en los videos publicados anunciando la medida afirmó que el bono es “a cuenta de la futura paritaria, con el objetivo de reforzar el poder de compra del salario" y si bien desde el Ejecutivo Provincial explicaron que se están reabriendo las negociaciones salariales en paritarias; las paritarias sectoriales y posteriormente lo harán con la paritaria central no explicaron la razón por la cual no podría otorgarse en ese marco el bono extraordinario a cuenta de las negociaciones paritarias; que desde el Ministerio de Trabajo de la Nación explicaron que "La absorción significa que la suma asignada ahora se incorpora al valor arreglado en la próxima paritaria".
“Son medidas para paliar la inflación y que el salario no pierda poder adquisitivo, por lo que las apoyamos”, afirmó Zuliani en el comunicado oficial descartando el pago aún, cuando desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informaron que la inflación de julio fue del 6,3% con una inflación interanual de 113,4% y acumulada de 60,2%. En tanto, para este mes que concluye y luego de los resultados electorales se espera una inflación cercana a los dos dígitos.
Commenti