top of page

Trabajadoras del Ministerio de Producción, Comercio e Industria se declaran en estado de alerta en la Casa de Santa Cruz

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 4 jun
  • 2 Min. de lectura

En el marco de la asamblea sectorial de trabajadores y trabajadoras que se llevó a cabo el día miércoles 04 de junio del 2025 en la Delegación del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Secretaría Estado de Turismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual se plantearon las diversas problemáticas que no están siendo atendidas por la Ministra de la Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Ricci, se resolvió por mayoría absoluta declararse en estado de alerta, asambleas permanentes y movilización.

Las trabajadoras nucleadas en la Asociación Trabajadores del Estado -ATE- manifestaron a los delegados sindicales su descontento e incomodad por no estar siendo atendidas sus demandas y estar incumpliéndose el Convenio Colectivo de Trabajo General de la administración publica provincial de Santa Cruz por parte del Gobierno provincial.


En virtud de todo ello, las trabajadoras exigieron al Ministerio de Producción, Comercio e Industria:


I. Que la nueva ministra de la Producción, Comercio e Industria, Prof. Nadia Lorena Ricci designe a una delegada que se haga cargo del sector y que establezca lineamientos, tareas y roles claros a las trabajadoras que cumplen funciones dentro de la Casa de Santa Cruz.


II. Hacer efectivo el pago del código/Ítem 233 -atención al público- a tres trabajadoras.


III. Abastecer de insumos de librería, equipamiento informático y mobiliario el sector -No hay computadoras-, ya que no están dadas las condiciones laborales para desarrollar nuestra labor.


IV. Regularizar la situación de una trabajadora, ya que no cuenta con un instrumento legal que ampare su prestación de servicios.


V. Reconocer la importancia de la salud mental y que el sector de Reconocimientos Médicos deje de cuestionar las carpetas psiquiátricas que se extienden por profesionales y prestadores de la Caja de Servicios Sociales idóneos cuando la especialidad del médico a cargo no es ni de Psiquiatría, ni Psicología.


VI. Establecer un procedimiento administrativo o mecanismo claro para hacer entrega las carpetas médicas y psiquiátricas, en virtud de que las trabajadoras afectadas se sienten perseguidas, hostigadas y destratadas por la Dirección de Recursos Humanos y Reconocimientos médicos de la Casa de Santa Cruz ya que se rechazan sin ningún tipo de explicación y/o fundamentación.


VII. Establecer un protocolo de atención inmediata a las trabajadoras que se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico, teniendo en cuenta su patología.


VIII. Exigir capacitación y formación a las trabajadoras.


Finalmente, dejando reflejada esta situación que se está desencadenando en Buenos Aires, resolvieron de no ser resueltas las problemáticas intensificar las medidas sindicales y avanzar en un plan de lucha.

 
 
 

Comments


bottom of page