top of page

UCR Show: Tensión política, escandalo mediático y el quiebre definitivo del centenario partido de cara a las legislativas

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 23 jun
  • 3 Min. de lectura

La Unión Cívica Radical finalmente no tendrá internas, duros cuestionamientos de referentes provinciales de peso y la candidata del vicegobernador Fabián Leguizamón, Gisella Martínez, se encamina a acompañar al elegido por el gobernador Claudio Vidal para disputar las elecciones a diputados nacionales.

ree

Tras semanas de idas y vueltas, hace unos días la Convención Provincial de la UCR había definido tener internas el próximo 13 de julio e integrar el frente electoral oficialista "Por Santa Cruz" en un resultado ajustado por apenas dos votos, 16 contra 14, rápidamente el espacio de Leguizamón "Radicales Por Santa Cruz" salió a impulsar la candidatura a diputada nacional de la Dra. Gisella Martínez por la lista Soluciones, la militante de Franja Morada y ex colaboradora de Roxana Reyes en el Senado de la Nación, dejo líneas suspicaces en su presentación en público "Lo hago como parte de una nueva generación que no quiere romper con la historia del partido, sino recuperar su esencia transformadora, dejar atrás los personalismos y volver a poner a la Unión Cívica Radical del lado de la gente" indicó en el comunicado remitido a medios por su sector.

ree

Aún subiendo más la apuesta, Martínez sentenció "El radicalismo está despertando y lo está haciendo con ideas, con coraje y con gente nueva que no le debe nada a nadie, salvo a su historia y a su pueblo" soltó, la respuesta no se hizo esperar y referentes del centenario partido salieron al cruce con determinación informando que no serían parte del armado de Por Santa Cruz, por lo que no convalidarán la interna para acompañar la lista del gobierno provincial. Cabe destacar que días atrás se rechazó la afiliación del propio Leguizamón, quien adelantó que iría a la Justicia Federal cargando contra la concejal Daniela D´Amico y el titular del Comité local de Río Gallegos, Marcelo Saa.


Con firmas de correligionarios con historia y vigencia cuestionaron en duros términos la gestión de Vidal y la alianza que desde el sector del vicegobernador llevarán adelante de cara a las legislativas nacionales, "la mayoría de los afiliados no avala esta integración" afirman y agregan que no existen "coincidencias programáticas" con reproches en materia educativa, la Caja de Servicios Sociales, el sistema de salud, la coparticipación y el desafuero de Fernando Españón, denunciado por graves delitos entre ellos de índole sexual.


Más allá de las críticas, también hacen un llamado abierto "Convocamos a afiliados, simpatizantes y a la sociedad santacruceña a acompañar la construcción de una alternativa verdaderamente republicana, honesta y orientada al desarrollo".

El documento lleva la firma del presidente y vice del Comité Provincial, los primos Daniel y Leo Roquel, respectivamente; los presidentes de los comités locales de Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, El Calafate y Puerto Santa Cruz, también de la Juventud Radical y referentes de renombre como Roxana Reyes, Daniela D´Amico, Alberto Lozano, Jorge Cruz, Elsa Álvarez, Javier Stoessel y Nahir Castillo, entre otros.


Con este escenario, la Unión Cívica Radical en Santa Cruz parece haberse roto completamente, aunque aún restan conocerse distintos interrogantes sobre la participación de los correligionarios contrarios al gobierno provincial, si lo harán a través de una alianza con algún otro espacio pero sin sello, si acompañarán un candidato de otro partido sin poner a nadie en la lista o directamente serán espectadores de una elección que se presume será ajustada con el PJ, SER Santa Cruz y La Libertad Avanza como protagonistas con expectativas de hacerse con una de las tres bancas en disputa.



Comentarios


bottom of page