top of page

Un cementerio de mascotas para Río Gallegos

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 31 mar
  • 2 Min. de lectura

Vecinos del barrio San Benito han presentado una solicitud al Municipio para la creación de un cementerio destinado a sus animales. La iniciativa busca proporcionar un espacio adecuado para su sepultura, evitando entierros improvisados en terrenos privados o espacios públicos, lo que podría generar problemas sanitarios.

Uno de los principales motivos que impulsan esta propuesta es la carencia de un sitio específico para este fin. Muchos residentes recurren a enterrar a sus mascotas en sus propios patios o, en algunos casos, las abandonan en espacios abiertos. Esto no solo causa inconvenientes como olores y proliferación de insectos, sino que también afecta la higiene del entorno. La situación es aún más compleja en el casco céntrico, donde la falta de terrenos disponibles dificulta aún más una despedida adecuada.


La idea surgió hace dos años debido a la creciente necesidad en la comunidad de contar con un lugar apropiado para honrar a sus animales. Desde entonces, sus impulsores han trabajado en su planificación, evaluando distintas opciones para su implementación. Dado que la viabilidad de un cementerio privado generaba dudas, se optó por impulsar su gestión a nivel municipal.


La petición fue presentada recientemente y, aunque la respuesta inicial ha sido favorable, el reto ahora es definir su ubicación, idealmente alejada del centro urbano para evitar futuros inconvenientes. Mientras tanto, los vecinos siguen recabando apoyos con la expectativa de que Río Gallegos pueda disponer de su primer cementerio para mascotas, ofreciendo así una solución respetuosa y necesaria.


En diversas ciudades argentinas ya existen espacios de este tipo. Ejemplos de ello son el Cementerio de Mascotas de Villa Elisa, en la provincia de Buenos Aires, el ubicado en el partido de Pilar y otro en Córdoba. Estas experiencias podrían servir de referencia para diseñar un proyecto similar en Río Gallegos.


Si bien contar con espacio cómo éste es una solución importante, también es fundamental abordar otros problemas relacionados con la tenencia responsable de animales. La superpoblación de perros y gatos sigue siendo un desafío en nuestra comunidad, y una de las formas más efectivas de controlarla es a través de campañas masivas de castración. Fomentar estas prácticas no solo evitaría el nacimiento de crías sin hogar, sino que también contribuiría a reducir el abandono y la cantidad de animales en situación de calle.


Asimismo, es crucial incentivar la adopción y desalentar la compra indiscriminada de mascotas. Muchas organizaciones y refugios locales trabajan para dar una segunda oportunidad a perros y gatos que han sido abandonados, pero aún se necesita mayor compromiso por parte de la sociedad y el Estado para garantizar que cada animal tenga un hogar responsable. La creación de un cementerio es un paso importante, pero debe ir acompañado de políticas integrales que promuevan el bienestar animal desde su nacimiento hasta el final de su vida.

Por @_fernandocabrera

 
 
 

Comments


bottom of page