Día Nacional de las Relaciones Públicas
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Ayer, 6 de septiembre, conmemoramos en Argentina el Día Nacional de las Relaciones Públicas, una fecha que nos invita a valorar la importancia de una profesión que, desde sus orígenes, ha buscado tender puentes entre las organizaciones y la sociedad. En nuestro país, las relaciones públicas comenzaron a consolidarse en la segunda mitad del siglo XX, en un contexto en el que las empresas, sindicatos, asociaciones y distintos actores sociales comprendieron que no bastaba con comunicar e informar, sino que era necesario generar vínculos sólidos, transparentes y sostenibles en el tiempo con sus distintos públicos.

Ese camino institucional se formalizó en el año 1976, cuando se fusionaron la Asociación Argentina de Relaciones Públicas, fundada en 1958, y el Círculo Argentino de Profesionales de Relaciones Públicas, nacido en el año 1961. De esa unión, surgió la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas, que años más tarde se transformaría en el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, organismo que hoy representa y defiende a quienes ejercen la disciplina.
Las relaciones públicas no son simplemente un conjunto de técnicas de difusión. Su esencia está en el diseño estratégico de la comunicación para gestionar percepciones, anticipar escenarios, construir confianza y fortalecer la reputación de personas e instituciones.
“La ética, la empatía y la escucha activa son los pilares que sostienen esta práctica, especialmente en un tiempo donde la sociedad demanda mayor responsabilidad y coherencia por parte de las instituciones sea cual fuere. Ser relacionista público hoy implica mucho más que posicionar mensajes: es acompañar procesos de transformación, mediar en contextos de crisis, fomentar la responsabilidad social y crear una sociedad de diálogo en donde se contribuya al bien común”, afirma la Lic. Katia Ruiz.
En Santa Cruz, la incorporación en el año 2020 a la Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas (REDIRP), reafirma este compromiso con la profesionalización de la disciplina. Katia Ruiz, representante de REDIRP en la provincia, sostiene que el Día Nacional de las Relaciones Públicas es un homenaje a los profesionales que, con dedicación, trabajo y estrategia, gestionan la comunicación y la reputación de las distintas instituciones de nuestro país.
Celebrar este día es reconocer el valor de una profesión que no solo organiza mensajes, sino que construye confianza, reputación, conecta con los distintos públicos y abre caminos de entendimiento. Las relaciones públicas son, en definitiva, una herramienta transformadora que nos recuerda que toda comunicación debe ser auténtica, responsable y profundamente ética.
Sobre Katia Ruiz
Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos, es una joven profesional con una vasta carrera académica. Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV), Diplomada del Instituto Sanmartiniano, actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo y cursando una especialización en política (UCA).
Comentarios