El auge del running en Santa Cruz: de hobby orgullo internacional
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 29 ago
- 3 Min. de lectura
De un tiempo a esta parte, el running en Santa Cruz dejó de ser esa rareza de unos pocos loquitos que salían a correr con viento en contra para convertirse en un fenómeno deportivo que ya pisa fuerte en el mapa nacional e incluso internacional. Lo que empezó como una movida casi amateur hoy es un verdadero auge que se multiplica en cada ciudad, con equipos, entrenadores, competencias locales y, sobre todo, con atletas que cruzan fronteras llevando la camiseta santacruceña a escenarios de elite.

En Río Gallegos, por ejemplo, el Team Águilas ya está metido de lleno en la ruta internacional: Maximiliano López y Mariana Torres viajaron esta semana rumbo a Paraguay para disputar la Media Maratón Internacional de Asunción, parte del prestigioso circuito Mega Finisher. “Es un orgullo representar a Santa Cruz afuera”, contaron, con la ansiedad lógica de quienes saben que cada zancada allá es también un grito de pertenencia acá.
Pero no es el único caso. Desde Caleta Olivia, el ultramaratonista Sergio “El Zurdo” Robles encara nada menos que el Spartathlon 2025 en Grecia, la ultramaratón más exigente del planeta: 246 kilómetros en un máximo de 36 horas. Robles será el único patagónico entre los 14 argentinos clasificados y no esconde la presión ni las dificultades económicas para llegar a esa cita. “Es un sueño, pero también una pelea diaria”, dice, con la entereza de quienes están hechos de viento y de kilómetros solitarios.
A la lista de orgullos patagónicos se suma Mario, otro caletense que mañana largará la HOKA UTMB, la carrera de trail más prestigiosa del mundo. Lo esperan nada menos que los Alpes, los senderos más técnicos de Europa y un nivel competitivo de élite. Sus amigos, su familia y todo un pueblo lo siguen de cerca, sabiendo que cuando ponga un pie en esa montaña, lo hará en nombre de todos.
El fenómeno no se queda ahí: hace apenas unos días, 26 corredores del Alto Rendimiento Club de Río Gallegos, bajo la dirección de la profe Romina Corsini, participaron de la Media Maratón de Buenos Aires, la más convocante de Latinoamérica. Para 24 de ellos fue debut absoluto en los 21K, lo que muestra que el semillero está creciendo con fuerza y que cada vez más santacruceños se animan a salir de la comodidad y enfrentar el desafío de las grandes distancias.
Y lo que viene promete todavía más: en octubre, El Chaltén volverá a ser sede de la Ultra Fitz Roy, una prueba internacional que convoca a corredores de todo el planeta a desafiar la naturaleza extrema del Parque Nacional Los Glaciares. Un evento que combina turismo, deporte y épica, en un escenario que parece diseñado para poner a prueba los límites humanos.
Seguramente el lector de Santa Cruz nuestro lugar de oreguntará "¿Por qué el running prende con tanta fuerza en este terruño?" La respuesta quizás esté en la geografía misma. Acá correr no es sólo transpirar: es domar el viento, aguantar el frío, morder la soledad y al mismo tiempo sentirse parte de un paisaje que te supera. El entrenamiento cotidiano se convierte en una especie de escuela de resiliencia: si podés con la estepa interminable, con el ripio duro o con la subida más empinada en medio de un glaciar, podés con cualquier competencia del mundo.
El running en Santa Cruz se alimenta de esa mezcla de esfuerzo silencioso y orgullo colectivo. No se trata sólo de marcas ni de podios: es la certeza de que desde este rincón austral se puede correr hacia cualquier horizonte. Y cada vez que un santacruceño cruza una meta en Asunción, en Atenas o en los Alpes, también cruza con él todo un pueblo que aprendió que correr es otra forma de decir presente.
Por @_fernandocabrera




Comentarios