top of page

El costo de vida en Santa Cruz: La línea de la Canasta Básica y la diferencia entre SER y no ser pobre

Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro LugarSanta Cruz Nuestro Lugar

En diciembre de 2024, el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco difundió datos que exponen la creciente presión económica sobre los hogares de Santa Cruz.

En Río Gallegos, una familia de cuatro personas precisó un ingreso mensual de $1.307.048 para evitar caer en la pobreza. Este umbral, determinado por la Canasta Básica Total (CBT), contempla bienes y servicios esenciales. Paralelamente, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece el nivel de indigencia, se situó en $586.120 en la misma localidad.


Situaciones similares se registraron en Caleta Olivia, donde la CBA alcanzó los $584.000 y la CBT ascendió a $1.296.929. Observe aquí el lector de "Santa Cruz nuestro lugar" cómo estos valores consolidan a ambas urbes entre las más onerosas de la región patagónica, reflejando una dinámica económica particular.


Santa Cruz exhibe una economía sustentada en la explotación de recursos naturales, con preponderancia del petróleo, el gas y la minería. No obstante, esta riqueza no se traduce en una reducción del costo de vida, que se mantiene elevado en sus principales centros urbanos.


El alza persistente en las canastas básicas genera una notable inquietud en la ciudadanía. Entre las variables que explican este fenómeno se encuentran la inflación sostenida, los elevados costos de logística y la fuerte dependencia de bienes provenientes de otras regiones, lo que erosiona el poder adquisitivo de la población.


Frente a este escenario, resulta imperativo que el gobierno provincial se arremangue de una vez por todas e implemete estrategias económicas orientadas a mitigar estas tensiones. Acciones como el estímulo a la producción local, el fortalecimiento de la infraestructura de transporte y la ampliación de programas de asistencia social podrían contribuir a aliviar la carga financiera que pesa sobre los hogares santacruceños.


En situaciones como esta siempre es penoso ver que, a pesar de su riqueza en recursos naturales, Santa Cruz enfrenta desafíos estructurales que requieren un enfoque integral. En estos momentos, la combinación de crecimiento económico sostenible con políticas públicas eficaces se presenta como una vía necesaria para garantizar mejores condiciones de vida a nuestros habitantes.

Por @_fernandocabrera

 
 

Comments


bottom of page