El gremio docente indicó que el regreso del receso invernal depende de la paritaria y la postura del gobierno provincial
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 23 jul
- 2 Min. de lectura
ADOSAC expresa su posición ante la próxima reunión convocada para el jueves 24 de julio, donde se espera una propuesta salarial acorde a la crítica situación económica que afecta a los docentes de la provincia.

Según los últimos datos del Observatorio de Economía de la Patagonia Sur correspondientes a junio 2025, Río Gallegos se posiciona como la ciudad con los costos más elevados en Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT). Las cifras indican que una familia tipo requirió $1.480.430 para no caer bajo la línea de pobreza.
ADOSAC manifiesta su preocupación por la falta de oferta salarial en el anterior encuentro paritario, sumado a las contradicciones evidenciadas en las últimas declaraciones oficiales. El gremio recuerda que en un período de diez días, las autoridades pasaron de afirmar la inexistencia de fondos para mejoras salariales, a reconocer disponibilidad de recursos en la paritaria central, para luego volver a declarar carencia presupuestaria. Esta situación genera interrogantes sobre la transparencia en la administración de los fondos educativos.
ADOSAC rechaza la postura de la presidencia del CPE que considera adecuado un salario docente cercano al millón de pesos, cuando los parámetros económicos provinciales demuestran que se requiere al menos un millón y medio de pesos mensuales para una vida digna. Esta realidad se agrava al considerar que el alquiler de una vivienda básica oscila entre quinientos mil y setecientos cincuenta mil pesos, obligando a la mayoría de los docentes a desempeñar doble cargo, donde perciben apenas setecientos mil pesos sin reconocimiento por titulación.
ADOSAC plantea:
-Una propuesta salarial que supere la Canasta Básica Total de la Patagonia
-Plan de inversión en los edificios educativos.
-Reconocimiento de la titulación en todos los cargos
-Respeto por el resguardo laboral y la legislación vigente.
La organización gremial espera respuestas concretas el próximo jueves 24, que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido y garantizar condiciones de vida dignas para todos los trabajadores de la educación.
Además, ADOSAC reitera que depende del Gobierno provincial el no inicio de clases luego del receso invernal, ya que el gremio docente ya resolvió un paro de 72 horas.




Comentarios