Guillermo Rodríguez de la UNPA y Carina Lara de la Fundación Juntos estarán al frente del Consejo Municipal de Discapacidad
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 9 abr
- 2 Min. de lectura
El profesor Guillermo Rodriguez, es docente de la UARG y director del Programa de Equiparación de Oportunidades para personas con Discapacidad (PREOPED) y estará acompañado por la Lic. Carina Lara, titular de la Fundación Juntos. Ambos son reconocidos referentes de la temática, destacados por su labor y compromiso con las personas con discapacidad.

Con la Coordinación de la Jefatura de los Consejos Consultivos municipales, se realizó la elección de autoridades del Consejo Municipal de Discapacidad (Co.Mu.Di.) para el año 2025, resultando elegido el binomio integrado por Guillermo Rodriguez y Carina Lara para ejercer funciones como Presidente y Vicepresidenta, respectivamente.
Cabe recordar que COMUDI es un organismo que trabaja por mejorar la accesibilidad y los derechos de las personas con discapacidad e integrado por representantes de diferentes instituciones de Río Gallegos relacionados con la discapacidad.
El profesor Guillermo Rodriguez es docente investigador del área de Educación, especialista en Educación Especial (en Personas Sordas e Hipoacúsicas y en Discapacidad Intelectual) y Psicología Social. Posee experticia en la coordinación de grupos operativos en los campos vinculados al acompañamiento terapéutico, la discapacidad y la accesibilidad.
En la UARG también es director del Programa de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (PREOPED) desde su creación en el 2005. Miembro de la Comisión de Accesibilidad de la UNPA en representación de la UARG y representante de la UNPA-UARG en CO.MU.DI y COMUDAM. Promotor de la carrera de Acompañamiento Terapéutico en la UNPA.
Por su parte, Carina Lara, es la presidenta de la Fundación para personas con Discapacidad Visual Juntos, institución que trabaja con el objetivo de fomentar la inclusión de las personas ciegas y con baja visión, eliminando barreras, garantizando el acceso a educación y rehabilitación integral para personas con discapacidad visual, y promoviendo el respeto y la dignidad de este sector de la población.
En ese marco, además de los espacios de rehabilitación y contención, lleva a cabo junto a un equipo interdisciplinario diversos talleres para los miembros de la fundación, los mismos son gratuitos y accesibles para estas personas.




Comentarios