Gutiérrez acusa a los docentes santacruceños de atentar contra las escuelas: "Payasos, mentirosos y cómplices"
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 4 jul
- 2 Min. de lectura
Así, sin filtro, definió Julio Gutiérrez a los dirigentes docentes en una entrevista encendida en el canal TVeo Santa Cruz, donde el diputado del Parlasur apuntó directamente contra el sector gremial docente por lo que considera un “sabotaje sistemático” a la educación en Santa Cruz.

Anticipando su tono, el dirigente dejó picando la ironía: “Si estos son los que enseñan, que Dios nos ayude”. Y desde ahí, lo demás fue un raid de acusaciones. “Lo que hacen es perjudicar a los alumnos y a todas las familias que tienen que mandar a sus hijos a la escuela”, disparó Gutiérrez, al tiempo que señaló que, pese a paritarias “superadoras” y mejoras salariales, los sindicatos continúan “generando cosas que impiden que las clases se den normalmente”.
El legislador fue más allá, vinculando a los gremios con hechos delictivos. “Lo que pasó ahora fue un atentado, claro, un atentado en una escuela, y ellos ni siquiera atinaron a repudiarlo. Claramente, son cómplices de lo que pasa”, aseguró. El edificio al que se refiere se encuentra en la localidad de Pico Truncado, donde recientemente se denunció un ataque que generó gran preocupación en la comunidad educativa.
En ese marco, sugirió que algunos de los actuales dirigentes gremiales podrían ser “autores intelectuales, y tal vez materiales” de lo que calificó como “sabotajes permanentes”.
También se refirió al reciente cruce epistolar que tuvo con un sindicato: “Me mandan una carta documento dirigida a Julio Gutiérrez, dirigente de la UOCRA, y yo no soy de la UOCRA. ¿Y saben qué? Con eso lo único que hacen es parecer payasos”, ironizó, entre risas amargas.
A modo de cierre, Gutiérrez apuntó contra un acto simbólico protagonizado por docentes durante la inauguración de un nuevo edificio escolar. “Ponían carteles que decían ‘no queremos más aulas cerradas’, justo cuando se estaba inaugurando un edificio nuevo. Evidentemente, hay algunos que todavía no se aclimataron a Santa Cruz”, lanzó, en una clara alusión despectiva a los docentes venidos del norte del país. “Eso lo dice alguien que no conoce la Patagonia, que no entiende el clima ni los riesgos que enfrentamos acá”, remató.
“Cobran un ítem por zona desfavorable, ¿pero si no dan clases? ¿Cómo hacemos entonces?”, preguntó con tono desafiante, sugiriendo que el pago de ese adicional debería revisarse si no se garantiza la continuidad del ciclo lectivo.
Por último, y en un tono casi mesiánico, Gutiérrez hizo un llamado a la comunidad: “Toda la sociedad de Santa Cruz tiene que entender lo que se está haciendo. Se está recuperando no sólo la infraestructura, sino la matriz educativa y el tejido social. Pero no lo va a hacer solo un gobernador o un dirigente. Necesitamos que todos colaboren”. Como si se tratara de una cruzada salvadora, cerró con una apelación épica a la unidad y al sacrificio colectivo, mientras cargaba con vehemencia contra aquellos que, según él, “no están a la altura del momento histórico”.




Comentarios