Hasta tres meses de demora para reintegros de la Caja de Servicios Sociales: La familia de Fausto y el peregrinar para que se cumplan los derechos de un niño con discapacidad
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 26 jun
- 2 Min. de lectura
El pequeño de 5 años cuenta con Certificado Único de Discapacidad (CUD) y diagnostico de “autismo en la niñez, retardo del desarrollo y trastornos mixtos de las habilidades escolares”. A raíz de ello, recibe acompañamiento terapéutico de fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional y maestra de apoyo a la inclusión, por lo que la familia Ramírez abona un monto mensual de 2 millones de pesos. Su caso es como el de muchos afiliados que deben enfrentar la burocracia y la falta de respuestas de la Caja de Servicios Sociales.

"¿Realmente hay que llegar a este extremo de exponerse en redes para poder hacer cumplir un derecho básico como es la cobertura de las terapias de una persona con discapacidad?" cuestiona abiertamente Ianina Canevarolo, madre del niño quien afirma que hasta han tenido que endeudarse para abonar los profesionales tratantes junto a su pareja y padre de Fausto, Fernando Ramirez; ambos trabajadores legislativos.
En ese marco, plantea el malestar que no solo viven en carne propia sino que comparten con otras familias en la misma situación, con amparos judiciales incluso para que la obra social cubra el tratamiento de sus hijos "se escudan con la frase de que es un reintegro. Un reintegro que no sería tal si la obra social santacruceña tuviese en su carta de prestadores terapeutas para la demanda actual" expone a la vez que indica "hace 3 meses y pese a entregar la documentación en tiempo y forma, estamos llegando a esta fecha sin los reintegros correspondientes", lamenta Canevarolo.
Como respuesta a los reclamos formales mediante las vías establecidas por la Caja de Servicios Sociales reciben "Los fondos recibidos esta semana no fueron suficientes para cubrir la totalidad de los reintegros reclamados. A medida que vayamos recibiendo nuevos fondos, iremos efectuando los pagos correspondientes. Saludos", mensaje que semanalmente se repite con algunas variaciones y la constante de la falta de respuestas institucionales que tanto Fausto como muchos otros afiliados con distintos padecimientos y diagnóstico requieren, vulnerandose de esa manera tipo de derechos en una provincia en la que el acceso a la salud cada día se vuelve más restringido.




Comentarios