Jornada Virtual sobre Accesibilidad y Discapacidad en el Ceremonial, el Protocolo y las Relaciones Públicas: Un espacio de reflexión, formación y compromiso con la inclusión
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 28 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 jul
En el contexto actual, donde la inclusión ya no puede seguir siendo una asignatura pendiente, se llevará a cabo la Jornada Virtual y a beneficio: "Accesibilidad y Discapacidad en el Ámbito del Ceremonial, el Protocolo y las Relaciones Públicas", un encuentro único que invita a repensar el rol de estas disciplinas desde una perspectiva de derechos, accesibilidad y empatía.

El ceremonial, el protocolo y las relaciones públicas no son solo herramientas de organización institucional: son vehículos de comunicación simbólica. Y como tales, deben garantizar la inclusión plena. Esta jornada busca visibilizar las barreras existentes, compartir experiencias valiosas y brindar herramientas concretas para que la accesibilidad sea una realidad en cada acto, evento o intervención profesional.
Objetivo: promover la accesibilidad en el ámbito del ceremonial, el protocolo y las relaciones públicas, visibilizando a instituciones, actores y experiencias que impulsan la inclusión desde distintas disciplinas y territorios.
Disertantes:
Asociación Cultural Luis Braille (Río Gallegos, Santa Cruz): Institución referente en la inclusión de personas con discapacidad visual a través del deporte adaptado, la educación y la participación comunitaria.
Evelyn Brugnoni (Villa Gesell): Voluntaria de Todos Hacemos Música. Persona con discapacidad motriz que ha desafiado estereotipos participando activamente en disciplinas artísticas y recreativas.
Gustavo Caballero: Autor del primer manual de protocolo municipal transcripto en sistema Braille. Periodista y Comunicador especializado en Protocolo y Ceremonial, en las ramas del Protocolo Empresarial, Protocolo Inclusivo, Ceremonial de Exequias y, Protocolo y Ceremonial Municipal. Es Miembro de la OMP -Organización Mundial de Protocolo.
Katia Ruiz: Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV), actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo; y la diplomatura del Instituto Sanmartiniano.
Miguel Carrillo: Abogado. Consultor senior en Ceremonial y Vexilologia - Vice 2do. Inst. Nacional Belgraniano - produce el Blog banderasargentinas.blogspot.com que registra
más de un millón de consultas y contiene más de 1.200 nota sobre la especialidad.
Sol (Río Gallegos): Niña con acondroplasia. Su historia y la campaña #SoloFaltaSolvisibilizan el camino hacia el acceso al tratamiento y la lucha de muchas familias por el derecho a la salud.
Todos Hacemos Música (Buenos Aires): Organización que desde 2007 transforma vidas mediante la música inclusiva, talleres, giras y proyectos colaborativos con personas con discapacidad.
Instituciones que acompañan: ACYP (Asociación de Profesionales de Ceremonial y Protocolo de la República Argentina),Fundación Innovas y REDIRP (Red Iberoamericana de Profesionales en Relaciones Públicas). Conduce: Gustavo Dinarelli, periodista y locutor radicado en Río Gallegos.
¿Por qué participar?
Porque el ceremonial, el protocolo y las relaciones públicas no son solo formas, sino también "contenidos que comunican valores". Y hoy más que nunca, necesitamos que esos valores incluyan a todas las personas.
Sumate a esta iniciativa colectiva en la que profesionales del sector, personas con discapacidad, familias, asociaciones y comunicadores compartirán herramientas, testimonios y propuestas para "eventos verdaderamente accesibles y representativos".
🗓 Sábado 2 de agosto | 17:00 h (Argentina)
💻 Modalidad: Virtual
🎟 Inscripción: \$12.000
🔗 **Reservá tu lugar ahora en Eventbrite:
👉 [Inscribite acá]
📞 Consultas e informes: +54 9 2966 418907
Por Katia Ruiz.




Comentarios