top of page

Justicia territorial: cartografían el reclamo por Zulma Malvar en San Julián

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 21 ago
  • 2 Min. de lectura

Un grupo de docentes, estudiantes y graduadxs de la UNPA-UARG le puso el cuerpo a una tarea tan dolorosa como necesaria: mapear la memoria viva del femicidio de Zulma Malvar, ocurrido hace seis años en Puerto San Julián. Lo hicieron desde el espacio “Territorios y Géneros” (TyG), que viene remando desde fines de 2024 con un objetivo claro: producir conocimiento con los pies en el barro y el corazón del lado de las que ya no están.

ree

TyG no se anda con medias tintas. Desde la Geografía de Género y la Geografía Queer, el espacio se metió de lleno en la reconstrucción de la memoria territorial de los femicidios y transfemicidios en Santa Cruz. No como un capricho académico, sino como un acto político, social y cultural que busca visibilizar, reparar y transformar.


Zulma Malvar fue asesinada el 18 de enero de 2018 a puñaladas y luego su homicida intentó simular un suicidio, pero las pericias y el accionar de la familia y el movimiento de mujeres lograron destapar la verdad. El femicidio sacudió a la comunidad sanjulianense, donde Zulma era muy querida, y expuso una vez más las redes de encubrimiento institucional que muchas veces rodean estos crímenes, sobre todo cuando el femicida pertenece a las fuerzas de seguridad.


En el marco de los seis años del crimen, el equipo de TyG realizó un trabajo de campo intensivo en las calles de San Julián. Relevaron 58 expresiones artísticas urbanas —grafitis, murales, pintadas espontáneas— que claman justicia y mantienen viva la memoria de Zulma. Cada una de esas marcas fue geolocalizada y sistematizada en un mapa interactivo disponible de forma libre y gratuita para toda la comunidad. Una herramienta para que nadie diga que no sabía, para que el reclamo no se diluya en el polvo del tiempo.


La investigación sobre este tema sigue en pleno desarrollo. Por eso, desde "Santa Cruz nuestro lugar" invitamos a nuestros queridos lectores que quieran colaborar con fotos, testimonios o material relacionado con el pedido de justicia por Zulma Malvar, a comunicarse al correo territoriosygeneros.unpauarg@gmail.com. Ya sea con imágenes de manifestaciones, registros de expresiones callejeras o relatos personales, todo aporte es bienvenido y será parte de este archivo colectivo que busca memoria, verdad y reparación.


Cabe subrayar que este trabajo colectivo elige la memoria incómoda. Porque los territorios también lloran. Porque la justicia no es sólo una sentencia, sino una forma de no soltar.


Justicia por Zulma Malvar.

Solidaridad con su familia, amigxs y el movimiento de mujeres.

Por @_fernandocabrera


 
 
 

Comentarios


bottom of page