top of page

La defensa de Basanta advirtió que si su designación es nula también todo lo firmado como vocal, incluida la designación de Vidal como gobernador

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • hace 8 minutos
  • 4 Min. de lectura

El vocal se presentó ante la Sala Juzgadora y pidió que su situación fuese resuelta en el momento porque las pruebas de su inocencia están presentadas y no ofrecería más. Su abogado dio una clase magistral que dejó al oficialismo sin retruco: “Si la designación de Basanta es nula, todo lo que firmó también, incluida sus designaciones como diputados y la del gobernador”.

ree

Tras el avance del juicio político iniciado por el gobierno provincial contra Fernando Basanta en la Sala Acusadora, ayer fue el turno de la Juzgadora, donde la comisión de legisladores tuvo la oportunidad de escuchar la defensa del vocal.


Aunque pudo haber enviado solo a sus abogados, el vocal y ex ministro de Gobierno se hizo presente en el recinto de la Cámara de Diputados para la audiencia que estaba prevista a las once de la mañana, aunque terminó dando inicio en horas de la tarde por ausencia de los diputados de SER.


Allí, el abogado patrocinante del vocal, Alejandro Ruggero, hizo un análisis del pedido de destitución de Basanta, a quien el gobierno de Claudio Vidal eligió como enemigo público pero sobre el cual no pesa una sola denuncia relacionada a su desempeño.


Ruggero, que fue fiscal en el fuero ordinario y se jubiló como camarista en el federal, manifestó con claridad que la nulidad de la designación de Basanta, tal como pretende el gobierno no es un asunto que pueda ser abordado por la Legislatura sino solo por la Corte Suprema de Justicia de la nación,

“Ni esta Legislatura ni esta Comisión están habilitados constitucionalmente para juzgar un tema que ya fue tratado en esta isa Cámara.


Pero bueno, existiendo todavía la posibilidad de que alguien diga que sí, quiero destacar que la anulación de la designación del Dr. Basanta, tres años después de haber asumido el cargo, causaría un ‘estrepitus’ muy importante en los asuntos en los que él intervino. Si es nula la designación, son nulos todos sus fallos, incluido la aprobación de las elecciones del año 2023, donde han sido designados todos ustedes y el gobernador sin que hubiese habido ninguna impugnación al respecto”, explicó Ruggero.


Nada de lo que expuso el abogado del vocal fue siquiera cuestionado o repreguntado por ninguno de los diputados del oficialismo, que apenas se manifestaron para pedir cuartos intermedios breves y as tarde, solicitar que el caso vuelva a ser debatido recién dentro de dos semanas.


Ante esto, el propio Basanta pidió la palabra y reclamó que, como la defensa no tiene pensado incorporar nuevas pruebas de que su designación cumple con la ley, algo que está a las claras, entonces el juicio político podría tener un veredicto ahí mismo.


El pedido del vocal no fue avalado por los diputados del gobernador que lograron que el caso se dilate hasta el 14 de noviembre próximo, fecha en la que se supone que habrá una votación que finalmente determine si Basanta es o no destituido.


Basanta está acusado de haber asumido el cargo de vocal del Tribunal Superior de Justicia en el año 2022, sin cumplir un requisito constitucional que habla de tener seis años de ejercicio de la abogacía previos.

A la presentación la realizó un abogado asesor del gobernador llamado Sergio Macagno, que ya había denunciado esto en la justicia penal, aunque tuvo un fallo en su contra que aseguró que el vocal sí cumple con la ley.


En este sentido, hay que recordar que ya cinco jueces dijeron que la designación de Basanta fue correcta.


Basanta obtuvo su título de abogado el 14 de septiembre de 2015, en la facultad de derecho de la UBA y el 10 de diciembre de ese año, asume como ministro del Gobierno de la primera gestión de Alicia Kirchner.


Posteriormente, Basanta jura en el cargo de titular de la Fiscalía Nº 1 de Río Gallegos hasta que en el año 2022, es designado como vocal ante el TSJ.


Allí se producen tres denuncias contra su designación: la de Macagno, la del gremio de empleados judiciales y otra de la Asociación de Abogados. En las tres el argumento fue que el vocal no había ejercido como abogado sin embargo, tanto fiscales como jueces de distintas instancias que intervinieron, derribaron esto asegurando que ejercer el derecho en el estado, es ejercer el derecho.


Así, por ejemplo, la jueza Marcela Quintana indicó en su fallo que “la profesión de abogado en Argentina no requiere de matriculación para su ejercicio en general, sino únicamente para el ejercicio libre. Esto es fundamental, ya que la esencia misma de la profesión de abogado abarca una amplia variedad de formas de ejercicio y exigir matriculación para todas ellas sería ir en contra de esa diversidad”.

El juez Luis Cappa dijo que el ejercicio de la abogacía “no se limita únicamente a la representación en tribunales, sino que abarca una variedad de actividades legales. Estas incluyen la asesoría jurídica, la redacción de documentos legales, la negociación de acuerdos, la consulta especializada de diversos ámbitos del derecho…”.


El magistrado Francisco Marinkovich, que rechazó un amparo contra la designación de Basanta o los jueces Diego Lerena y Enrique Arenillas, también se ocuparon de ratificar que la designación era legal.

 
 
 

Comentarios


bottom of page