top of page

Los gremios marcharon a la puerta del PAMI

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 28 jul
  • 3 Min. de lectura

Este lunes helado, Río Gallegos no fue un desfile de turistas ni un remanso de rutina. Fue otra vez la calle la que habló: sindicatos en unidad, jubilados con los huesos marcando la ropa, trabajadores públicos y despedidos, marcharon al PAMI a decir basta. Basta de entrega, basta de ajuste, basta de un Estado que gira en contra de su propia gente.

ree

Mientras eso pasaba —mientras la gente le ponía el cuerpo a la patria—, el titular del PAMI, Jairo Henoch Guzmán, andaba de gira por Santa Cruz. No precisamente para resolver el desastre que dejó su gestión, sino montado a la campaña, posando para la foto con cargo y viáticos pagados por el bolsillo de quienes hoy no tienen ni los medicamentos garantizados. Un funcionario que se mueve por la provincia como si fuera estrella de TikTok con chofer, vianda y alojamiento categoría A. Todo pagado, claro. Por el pueblo que marchó.


Mientras tanto, en Gallegos, frente al Ministerio de Trabajo y luego en PAMI, la cosa ardía. Se movilizaron en bloque los sindicatos que integran el Frente Sindical Unido. Se escucharon reclamos puntuales, justos, y un grito de fondo que atraviesa todos los sectores: no se toca YCRT, no se toca Vialidad, no se toca el INTA, no se jode con los jubilados. No es un capricho, no es una consigna nostálgica: es la defensa directa de los territorios, los puestos de trabajo, las instituciones que sostienen algo del entramado social que el Estado nacional quiere dinamitar.

ree

El que habló con claridad fue Carlos Garzón, de ATE Santa Cruz.

"Los grandes ganadores del modelo de saqueo no están en la fila del súper, ni esperando el colectivo con 20 grados bajo cero. Están en los escritorios de los grupos concentrados, en las cuentas offshore, en las lobbystas que se relamen con el carbón de Río Turbio como si fuera oro en polvo", dijo.


Desde 28 de Noviembre vino Martín Sajama, jubilado y expresidente del Centro de Jubilados de ATE, a recordarnos que "YCRT no es solo una empresa, es un símbolo, una reserva estratégica con más de 700 millones de toneladas de carbón. Es, también, un lugar que da identidad, comunidad, arraigo. Que si te cierran el Banco Nación, como quieren hacer ahora, te obligan a pagar 40 lucas de remis para ir a cobrar tu pensión a otro pueblo. Eso no es eficiencia: eso es destierro".


Y ahí está la postal que lo resume todo: los trabajadores, los jubilados, los pueblos fundantes de la soberanía en la Patagonia, gritando bajo el hielo por dignidad; y al mismo tiempo, el jefe del PAMI sacándose selfies, cenando de gira, haciendo proselitismo con recursos públicos como si nada.

ree

Así de grotesco, así de evidente.


El modelo que nos quieren imponer es uno donde los pueblos desaparecen para que avancen las concesiones. Donde lo nacional se vuelve un estorbo y el que protesta es señalado como un problema. Donde el Estado no solo no protege, sino que castiga. Y donde quienes deberían estar al frente de la defensa de lo público, están usando esa estructura para escalar en su carrera personal.


En Santa Cruz hay algo que no se negocia: la memoria de lucha. Y en días como hoy se hace carne, en la calle, con los pies fríos y las ideas claras. El Estado no se vende. La patria no se pasea. Y la soberanía, Jairo, se defiende con el cuerpo, no con viáticos.

Por @_fernandocabrera

 
 
 

Comentarios


bottom of page