Madre emprendedora de bebé de 4 meses pide acompañamiento para una derivación urgente
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- hace 14 minutos
- 2 Min. de lectura
Mía, una bebé de tan solo cuatro meses, fue diagnosticada con Craneosinostosis y un leve grado de Hidrocefalia, condiciones que requieren una intervención quirúrgica inmediata en Buenos Aires para asegurar el desarrollo normal de su cerebro.

Isabel Brauxman, madre de Mía y emprendedora local relató a Santa Cruz, Nuestro Lugar la angustiosa travesía que comenzó en un control neonatal de rutina. Fue en esos primeros chequeos cuando los médicos detectaron un hundimiento en el cráneo de la bebé, lo que motivó una derivación urgente a través de la Unidad de Rehabilitación del Niño con Discapacidad (URENID) para ser evaluada por una fisiatra.
"La doctora que la evaluó en URENID sospechó por la forma de su cabecita de una Craneosinostosis," explicó Isabel. "Para muchos puede ser algo común, pero para nosotros era la primera vez que lo escuchábamos."
La sospecha se confirmó tras una tomografía computada de cerebro bajo anestesia, realizada en el hospital local, que no solo confirmó el diagnóstico sino que también reveló un aumento de líquido cefalorraquídeo. Los médicos indicaron que este líquido adicional es un indicio de un "leve grado de Hidrocefalia."
El tratamiento es una cirugía especializada que no se realiza en la provincia, lo que ha generado una derivación de emergencia a Buenos Aires. La premura del caso radica en el factor tiempo: la operación debe realizarse cuanto antes.
"Los médicos nos dicen que la cirugía debe ser compleja si dejamos pasar el tiempo, porque si esperamos a que Mía cumpla seis meses, las demás suturas se cerrarán y la intervención será mucho más complicada, obligando a abrir todo el cráneo," comentó la madre. El objetivo inmediato es corregir la sutura afectada para permitir que la forma del cráneo se corrija y el cerebro de Mía pueda crecer sin restricciones.
Isabel Brauxman y su pareja son padres de tres hijos: Mía (4 meses), una niña de 3 y un niño de 8 años, uno de ellos con retraso madurativo, lo que suma responsabilidades y gastos en el hogar.
A pesar de contar con la obra social OSECAC, la derivación de urgencia, sumada a la incertidumbre de la duración de su estadía y la necesidad de cubrir gastos extra, ha agotado los recursos de la familia, que depende de un único ingreso.
"Es por eso que estamos organizando un bingo," anunció Isabel, con la esperanza de recaudar fondos que permitan solventar los gastos de alojamiento, comida, y movilidad mientras Mía se somete a la cirugía y su posterior recuperación en Buenos Aires, por lo cual brindó su teléfono particular para quien desee colaborar 2966 692624.
Toda ayuda es fundamental para que Isabel y su familia puedan concentrarse plenamente en la salud de la pequeña Mía.

