top of page

"Ni Maestros Pobres, Ni Escuelas de Miseria": El gremio docente reclama el incumplimiento de las negociaciones paritarias y promesas de campaña

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 4 ago
  • 1 Min. de lectura

La Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) ha instalado pasacalles en los puentes de la autovía de Río Gallegos con la consigna "Ni Maestros Pobres, Ni Escuelas de Miseria", como forma de visibilizar el reclamo docente ante la comunidad santacruceña. Esta medida se produce en el marco del conflicto que mantiene el gremio docente con el gobierno provincial.

ree

Según informaron, el último paro docente registró un acatamiento del 90% en la capital provincial, lo que refleja el profundo malestar de los docentes ante el incumplimiento de las promesas de campaña realizadas por las actuales autoridades. Los docentes exigen:


- La reapertura inmediata de las negociaciones paritarias

- Una propuesta salarial que permita superar la línea de pobreza

- Soluciones concretas a la emergencia edilicia escolar


La organización gremial destaca que la docencia santacruceña no está dispuesta a aceptar condiciones laborales indignas ni el deterioro del sistema educativo público. Los pasacalles instalados en puntos estratégicos de la ciudad buscan generar conciencia en la población sobre la necesidad de contar con docentes bien remunerados y escuelas en condiciones adecuadas para el aprendizaje.


"La docencia santacruceña no está dispuesta a aceptar condiciones laborales indignas ni el deterioro del sistema educativo público", afirmó el gremio docente ratificando su compromiso con la educación pública y su disposición al diálogo, pero exige respuestas concretas que permitan superar la actual situación de conflicto que mantiene con el gobierno provincial que no da señales institucionales para buscar resolver las problemáticas reclamadas por el sector.

 
 
 

Comentarios


bottom of page