top of page

“No está más en el Ministerio”: la frase que desnuda una ideología

  • Foto del escritor: Romina Behrens
    Romina Behrens
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

¿Qué se esconde detrás de la frase que el presidente de la Cámara, Fabián Leguizamón, le espetó a la diputada Agostina Mora Doldán en plena sesión legislativa? La diputada intentaba, una vez más, argumentar la necesidad de tratar los pedidos de desafuero del diputado Fernando Españón.

ree

Han pasado 200 días desde el primero de los cuatros pedidos judiciales para que se procesen las denuncias de acoso sexual que pesan sobre Españón, hechos que habrían ocurrido durante su intendencia en la localidad de 28 de Noviembre. Pero la discusión se vio interrumpida bruscamente.


Primero se argumentó sobre el reglamento, después se cerró el micrófono y en un gesto irónico, Leguizamón le cantó a la diputada “No está más en el Ministerio”. En el juego de la política esas frases que se tiran al aire son frecuentes pero intuyo que algo más se esconde detrás de esa aparente chicana.


A simple vista, es una referencia obvia a la exministra de Igualdad e Integración de Santa Cruz, cargo que Mora Doldán ocupó entre el 2022 y 2024 durante el gobierno de Alicia Kirchner. Sin embargo, el vicegobernador omite un hecho fundamental: no solo la diputada dejó de ser Ministra, sino que el Ministerio dejó de existir -por decisión del actual gobierno-.

Quizás sea un detalle que pasa desapercibido, pero los antecedentes de Leguizamón arrojan luz sobre el tema. En 2019, como presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos, avaló una charla en contra de la Educación Sexual Integral (ESI) y la “ideología de género”, organizada por la misma Fundación que había intentado traer al polémico pediatra Abel Albino, conocido por difundir ideas pseudocientíficas y misóginas.


Este párrafo no se puede evitar: Albino divulga que el VIH atraviesa la porcelana y aconseja castidad a las mujeres para evitar abortos. También es el mismo que preside la Fundación CONIN con la que el Ministerio de Capital Humano firmó convenios durante el escándalo de los alimentos vencidos que estaban destinados a los comedores.


Con estos antecedentes, nadie podría esperar que la gestión de Leguizamón promueva políticas de género. Sus acciones, marcadas por un rechazo explícito a la diversidad sexual, parecen respaldar lo contrario. Sin mencionar las agresiones denunciadas por la diputada Lorena Ponce en abril de este mismo año.


Cuando Leguizamón le dice a Mora Doldán “No está más en el Ministerio”, en el fondo, está diciendo mucho más. Significa que los municipios ya no tienen fondos provinciales para acompañar a mujeres en situación de violencia. Esos recursos eran vitales para comprar medicamentos, ropa para ellas y sus hijos, o para pagar un alquiler provisorio cuando se escapan de la casa para salvar sus vidas.


“No está más en el Ministerio” significa que se puede obviar la obligatoriedad de la capacitación en la Ley Micaela para los tres poderes del Estado, incluyendo al Legislativo, donde el propio presidente debería garantizar su implementación.


La frase es un mensaje a toda la población, una forma de restregar en la cara que ya no existe en el Estado provincial un espacio que garantiza los derechos en materia de géneros y diversidad, y que a ellos, sinceramente, les importa un comino.


En definitiva, “No está más en el Ministerio” es la carta libre que este gobierno parece usar para proteger a su primer diputado, Fernando Españon, acusado de abuso de autoridad y acoso sexual.

 
 
 
bottom of page