top of page

Paro en Casa de Santa Cruz en reclamo por mejoras salariales y cese de persecución y hostigamiento

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 14 jun
  • 2 Min. de lectura

En el marco de la asamblea de trabajadores y trabajadoras que se llevó a cabo el día viernes 13 de junio en la embajada del gobierno Santa Cruz en la ciudad autónoma de Buenos Aires y la mesa paritaria de la administración pública que se llevó a cabo ayer jueves 12 de junio en la Contaduría General en la ciudad capital de Río Gallegos, en la cual se vio reflejado el malestar por los trabajadores por no estar siendo respetados sus derechos amparados en sus convenios colectivos de trabajo.

ree

En este contexto de angustia generalizada, el delegado sindical de la Asociación Trabajadores del Estado, Juan Domingo Saldivia manifestó la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores y trabajadoras santacruceñas en la ciudad capital donde los salarios no alcanzan a cubrir las necesidades básicas, como así también el ajuste y la inflación deterioran el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Continuó ”No solo reclamamos un incremento salarial acorde a la canasta básica, sino condiciones dignas de trabajo, cesar con la persecución y hostigamiento laboral y sindical, el pase a planta permanente de 5 compañeras, reincorporación de una trabajadora despedida injustamente y el cumplimiento efectivo de nuestro convenio colectivo de trabajo general como los sectoriales –teniendo en cuenta que contamos con siete delegaciones de Ministerios dentro de la Casa de Santa Cruz-“.


Seguidamente el otro Delegado y trabajador de la Caja de Servicios Sociales, Matías Garay declaro la situación que se está viviendo en la obra social estatal en la capital federal donde “no se de cumplimento el convenio colectivo de trabajo, negándose la licencia por profilaxis desde el año pasado, se están haciendo efectivo pagos de ítem discrecionalmente y no a todas la trabajadoras que le corresponde, se violenta, hostiga y persigue sindical y laboralmente”.


Finalmente, teniendo en cuenta lo manifestado tratado en asamblea los trabajadores y trabajadoras de la Casa de Santa Cruz resolvieron de carácter unánime un Paro de actividades de 24 horas el martes 17 y adherir al paro provincial de 48 horas para el día miércoles 18 y jueves 19 de junio inclusive- en la embajada santacruceña en la capital federal a los fines de ser atendidas sus demandas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page