Pasado y presente del pueblo tehuelche: llega la 7ª edición del Mashem a Camusu Aike
- Santa Cruz Nuestro Lugar

- 11 nov
- 1 Min. de lectura
El Mashem, también conocido como "guanaqueada", es una de las celebraciones más significativas del pueblo tehuelche y este año vuelve con su **séptima edición**. Será el 23 de noviembre en Camusu Aike, desde las **10 hasta las 17 horas**, en el SUM de la comunidad (paraje Esperanza, camino a Boledoras, a unos 20 km).

Más que un evento, el Mashem representa una forma de mantener viva la identidad de un pueblo que habita la Patagonia desde hace miles de años. En la cosmovisión tehuelche, la caza del guanaco —el *chulengo*, en particular— no era solo una práctica de subsistencia, sino un rito de equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, donde cada parte del animal tenía un uso y un sentido espiritual. El Mashem marca precisamente ese momento del año en que se abre la temporada de caza, celebrando la abundancia y la conexión con el territorio.
Durante la jornada se podrá participar de actividades culturales, demostraciones de artesanías, gastronomía típica y charlas sobre la historia y actualidad de las comunidades originarias. También habrá espacios de intercambio entre jóvenes y mayores, reforzando el valor de la transmisión oral, que sigue siendo el modo en que el pueblo tehuelche conserva su memoria.
El encuentro busca visibilizar una cultura que ha resistido al olvido y que hoy sigue reivindicando su presencia en el sur santacruceño. Como dicen los propios integrantes de Camusu Aike, “el Mashem no es solo una fiesta, es una manera de decir:seguimos acá”.
Por @_fernandocabrera




Comentarios