top of page

Septiembre: el mes de la prevención del suicidio

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 18 sept
  • 2 Min. de lectura

¿Viste cuando pensás que quedarte en tu pieza, tirado todo el día, es como un descanso? Bueno, ojo ahí, porque hay una trampa silenciosa que te va chupando de a poco. Al principio pinta tranqui: Netflix, celu, la cama. Pero después empezás a sentir todo más pesado. ¿Creés que te estás cargando pilas? En realidad te estás drenando.

ree

No es fiaca, no es que seas “vago”: es fatiga mental. En psicología le dicen rumiación: la cabeza gira como un loop infinito, entre los quilombos de ayer y el cagazo por lo que viene mañana. El hoy queda ahí, como demasiado difícil de encarar. Y en ese estado hasta salir a tomar un poco de sol te parece misión imposible.


Pero acá está el dato clave: no tenés que esperar a sentirte mejor para salir. Tenés que salir para empezar a sentirte mejor. El cuerpo en movimiento corta el loop mental, el sol te reinicia el ritmo, el aire fresco te cambia la cabeza. Incluso sentarte cinco minutos afuera ya le recuerda a tu cerebro que la vida sigue, que vos seguís siendo parte.


Si te quedás en ese círculo, se hace cada vez más jodido romperlo. Pero en el momento en que te movés, empezás a recuperar el control. No estás atrapado, estás en pausa. Y podés volver a darle play.


En este mes de la prevención del suicidio en Argentina y el mundo, el mensaje que te damos en "Santa Cruz nuestro lugar" es simple: hablá, movete, dejá que el mundo te sostenga. Y si necesitás ayuda, pedila. No estás solo. Te lo dice un redactor que estuvo ahí, en ese mismo lugar que vos.

Por @_fernandocabrera

 
 
 

Comentarios


bottom of page