Una noche de historia, emoción y orgullo: la Casa España celebró sus 119 años de vida
- Santa Cruz Nuestro Lugar
- hace 21 horas
- 3 Min. de lectura
La Casa España de Río Gallegos celebró con emoción y calidez su 119° aniversario el pasado sábado 10 de mayo. En una inolvidable cena-baile colmada de recuerdos, identidad y futuro compartido, su sede histórica, fue el lugar de encuentro para los participantes que se dieron, entre ellos: socios, vecinos, autoridades y descendientes de aquellos pioneros españoles que, con esfuerzo y esperanza, fundaron esta institución en el año 1906.

El evento fue acompañado por el sabor inconfundible de una exquisita paella de mariscos, que evocó los orígenes valencianos de este tradicional plato, símbolo de fraternidad y encuentro. Al postre, los presentes compartieron un brindis cargado de emociones y una majestuosa torta de aniversario, como broche de oro para una noche marcada por la memoria colectiva y la alegría. El coro de la Asociación Española ofreció un emotivo repertorio musical, homenajeando con sus voces a generaciones enteras que tejieron la historia de la institución.
Uno de los momentos más sentidos de la velada fue el homenaje a la señora Elina Sixto Trevisan, destacada vecina de Río Gallegos, maestra de vocación, madre ejemplar y parte viva de la historia de Casa España. Nacida en esta ciudad en el año 1946, Elina, hija de un carpintero gallego que escapó de la Guerra Civil Española en el año 1936 y de una madre argentina. Desde pequeña participó activamente en la vida social de la institución, llevada de la mano de su padre, miembro del Consejo Directivo y socio honorario. A los 17 años fue elegida reina de la Asociación, y años más tarde volvió a portar esa distinción, consolidando su vínculo entrañable con la comunidad española. Su dedicación a la docencia y su continuo compromiso con la Casa España fueron reconocidos con profunda gratitud al ser declarada Personalidad Destacada del Año 2025.
La celebración fue también una oportunidad para repasar la rica y extensa historia de esta emblemática institución. Desde su fundación el 2 de mayo de 1906 en el Hotel Argentino, hasta la colocación de la piedra fundamental de su sede actual en 1927, la Casa España ha sido faro de pertenencia y contención para generaciones de españoles y sus descendientes en la Patagonia. Su aporte ha sido tan material como simbólico: desde la edificación del Teatro Colón —epicentro de la vida cultural hasta su trágico incendio en 1967— hasta la creación de servicios sociales y médicos, siempre con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus asociados.
A lo largo de sus 119 años, esta Asociación no solo ha preservado con dignidad la herencia cultural de sus fundadores, sino que también ha sabido renovarse y crecer, aportando belleza arquitectónica, calidez comunitaria y un fuerte sentido de pertenencia a la vida de Río Gallegos. Hoy, su sede reluce como un testimonio vivo del esfuerzo colectivo y del compromiso inquebrantable de cada Consejo Directivo que, generación tras generación, ha mantenido intacto su legado.
En este nuevo aniversario, la Casa España reafirmó su vocación de ser un espacio de encuentro, cultura y memoria, con la vista puesta en el futuro y el corazón lleno de gratitud por todo lo recorrido.
Por Katia Ruiz
Nacida y criada en la ciudad de Río Gallegos, es una joven profesional con una vasta carrera académica. Es Licenciada en Relaciones Públicas (UAI), Técnica Superior en Ceremonial Empresario, Técnica en Organización de Eventos Empresariales y Espectáculos (CEO), Técnica Universitaria en Lenguaje Musical (UCA), Maestra de Ceremonias egresada del Instituto Argentino de Ceremonial Emb. Blanco Villalta, Diplomada en Logística Organizativa, imagen y ceremonial (CIDEC y Universidad San Pablo Tucumán). Cuenta con un Posgrado en Comunicación Política e Institucional (UCA), Especialización en Comunicación política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diplomada en Comunicación de Crisis (CAEP), Especialista en Imagen política (CKV), actualmente se encuentra finalizando su tesis de la Licenciatura en Ceremonial y protocolo.