top of page

El Mito de la Caverna y los Medios de Comunicación

  • Foto del escritor: Fernando Cabrera
    Fernando Cabrera
  • 23 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

En el libro VII de "La República", Platón nos presenta una alegoría poderosa: el mito de la caverna. En esta historia, se muestra a prisioneros encadenados en una cueva desde su nacimiento. Su única visión del mundo es a través de las sombras proyectadas por otros en la pared. Estas siluetas oscuras, sin embargo, no son la realidad; son solo una ilusión.

ree

Un día, uno de los prisioneros se libera y sale de la caverna. Al hacerlo, descubre la luz del mundo exterior y se da cuenta de que las sombras eran solo una parte distorsionada de la realidad. Este prisionero representa al filósofo que busca la verdad mÔs allÔ de las apariencias.



ree

Ā 

¿Cómo se relaciona esto con los medios de comunicación actuales? Vivimos en un mundo saturado de información. Las noticias, redes sociales y publicidad nos bombardean constantemente. Pero, al igual que las sombras en la caverna, esta información a menudo estÔ filtrada por intereses, agendas y sesgos.

Ā 

Los medios pueden convertirse en las sombras que nos impiden ver la realidad completa. A veces, solo vemos fragmentos de la verdad. Las noticias pueden ser selectivas, las imÔgenes manipuladas y los titulares sensacionalistas. Como los prisioneros encadenados, nuestra percepción estÔ limitada.



ree

Ā 

Entonces, ¿qué podemos aprender del mito de la caverna para aplicarlo a Santa Cruz? Debemos repensar dos cosas: primero, que es demasiado peligroso que el periodismo sea "formador de opinión"; y, segundo, que es nuestro deber ético como ciudadanos cuestionar permanentemente toda expresión mediÔtica, incluso ésta. Es preciso liberarnos de las cadenas de la desinformación y buscar la verdad mÔs allÔ de las sombras de la parcialización de las redes sociales. Como el filósofo que sale de la cueva, salir a la calle a explorar mÔs allÔ de las apariencias superficiales y buscar la realidad completa y construir así nuestra propia información.  El periodismo en sí no debe ser tenido en cuenta como una profesión, sino como una situación. Ya que todos al observar críticamente un contexto estamos en situación periodística.

Ā 

En definitiva, el mito de la caverna nos invita a ser crƭticos, a buscar la verdad y a no conformarnos con las sombras que nos muestran los medios. La luz estƔ ahƭ afuera; solo debemos tener el coraje de mirar mƔs allƔ de las proyecciones y descubrirla.

Por @_fernandocabrera


ree
ree

bottom of page