top of page

Preocupación en Río Gallegos: Un Retroceso de 102 Años

Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro LugarSanta Cruz Nuestro Lugar

El investigador Miguel Ángel Auzoberría, una de las voces más destacadas y prestigiadas de la historia y la cultura santacruceña, nos presentó una información alarmante a través de sus redes sociales.

Con su vasta experiencia en el análisis de los procesos históricos de nuestra provincia, Auzoberría advirtió sobre un significativo retroceso en nuestro fuero institucional, demostrándonos una vez más aquello que alguna vez postuló el filósofo y escritor español George Santayana: "quien no conoce su historia está condenado a repetirla".

 

El 13 de febrero de 1922, -observa certeramente Auzoberría, en su post más reciente- el periódico El Nacional expresaba su inquietud por la presencia de hombres armados causando disturbios en Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Hoy, más de un siglo después, parece que la historia se repite en nuestro pueblo.

 

En aquella época, la comunidad se encontraba alarmada por la violencia y la inseguridad que estos individuos generaban. Las autoridades locales se veían desbordadas y la población vivía en un estado de constante temor por la "portación de armas". Cabe destacar también que en este periodo histórico ocurría lo que hoy conocemos como la Patagonia Rebelde o Patagonia Trágica, donde hubo una serie de huelgas y conflictos laborales que derivaron en enfrentamientos violentos entre trabajadores y fuerzas del orden.

 

Lamentablemente, en la actualidad, Río Gallegos enfrenta una situación similar. Los incidentes con armas de fuego han vuelto a ser noticia, y la sensación de inseguridad ha resurgido entre los habitantes. Este preocupante escenario nos hace reflexionar sobre los avances y retrocesos en materia de seguridad y convivencia social.

 

Es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la paz y la seguridad en nuestra comunidad, evitando que se repitan los errores del pasado. La historia debe servirnos como lección para construir un futuro más seguro y próspero para todos.

 

Ahora bien, si el querido lector de "Santa Cruz nuestro lugar" no dimensionó la gravedad de esta coyuntura actual, valdrá decir que, por estas horas, nuestra provincia está tan fustigada que contradice la famosa teoría de Lord Acton, quien alguna vez postuló que "cuanto más cercano al poder (político) más moderado se vuelve el hombre".

Por @_fernandocabrera


Comments


bottom of page