top of page

Río Gallegos contará con un nuevo espacio cultural: "El Gran Cabral"

  • Foto del escritor: Santa Cruz Nuestro Lugar
    Santa Cruz Nuestro Lugar
  • 7 mar
  • 2 Min. de lectura

A la manera de grandes actores y dramaturgos como Shakespeare (1599), quien impulsó The Globe en Londres; de Molière (1660), que llevó su arte al Théâtre du Palais-Royal en París; de Stanislavski (1898), que fundó el influyente Teatro de Arte de Moscú; y de Orson Welles (1937), que dio vida al Mercury Theatre en Nueva York, nuestro querido histrión Andrés Fernández Cabral le dará, con fondos propios, a Río Gallegos un nuevo espacio para el desarrollo teatral en Santa Cruz.

ree

Con la convicción de que el arte necesita su propio refugio para florecer, ha decidido concretar un anhelo largamente postergado en la ciudad: la creación del Teatro Gran Cabral, un espacio pensado para el encuentro y la expresión artística.


Andrés Fernández Cabral, con casi cinco décadas de trayectoria en el teatro, ha dedicado su vida a fomentar el arte y la cultura en Río Gallegos. Desde sus inicios, apostó por el trabajo colectivo, participando en proyectos como ETISAC y promoviendo espacios culturales en el Centro de Veteranos de Malvinas. Su esfuerzo no solo se ha enfocado en la producción teatral, sino también en la creación de lugares donde tanto artistas experimentados como nuevos talentos puedan presentar sus obras.


Durante años, Fernández Cabral fue parte de la fundación que impulsaba la reconstrucción del Nuevo Teatro Colón, pero ante la falta de avances y la ausencia de un espacio adecuado en la ciudad, decidió tomar la iniciativa por su cuenta. Cansado de esperar y convencido de que su sueño no se concretaría si no lo hacía él mismo, comenzó la construcción del Teatro Gran Cabral, invirtiendo sus propios ahorros y dedicando su tiempo y esfuerzo al proyecto. Aunque no recibió apoyo económico externo, contó con el respaldo de amigos y artistas que lo acompañaron en el proceso.


El nombre del teatro hace referencia a su historia familiar y su vínculo con el arte, destacando la tradición cultural que representa. En cuanto a su diseño, el edificio busca reflejar la esencia patagónica a través de su arquitectura, inspirada en los galpones de esquila y los grandes almacenes.


Actualmente, el teatro se encuentra en la última fase de construcción, con algunos detalles pendientes en instalaciones y decoración. Se espera que a finales de marzo se realice su presentación a la comunidad. La sala principal contará con una cantina y estará abierta a múltiples expresiones artísticas, con el objetivo de responder a la necesidad de espacios culturales en la ciudad.


Ubicado en la calle Sureda, en el Barrio El Faro, el Teatro Gran Cabral tiene previsto iniciar sus actividades en abril. Lo próximo será mantener el espacio en funcionamiento y lograr que la comunidad lo haga suyo. Desde "Santa Cruz nuestro lugar" pensamos que esa tarea se presenta como un gran desafío. Pero viendo todo lo que ha hecho por su cuenta el propio Andrés, no será para nada imposible. Los santacruceños sabremos honrar este esfuerzo.

Por @_fernandocabrera

 
 
 

Comentarios


bottom of page